Jueves 24 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
 
 
Economía
Los supermercados chinos buscan sumarse al programa Precios Cuidados, pero piden medidas de alivio tarifario e impositivo al Gobierno


La presidenta de la cámara del sector, Yolanda, Durán, afirmó que están dispuestos a sumarse a la iniciativa oficial con su propia lista; además, opinó que el ministro Matías Kulfas, con quien se reunirán el lunes, “no hizo nada” para ayudarlos frente a la caída de las ventas que sufrieron en 2019.
Los representantes de los supermercados chinos se reunirán el lunes al mediodía con el Gobierno para sumarse al programa de Precios Cuidados y pedirán una baja en las tarifas de los servicios públicos y de la carga impositiva para el sector.

Así lo explicó a Infobae Yolanda Durán, presidenta de la Cámara de Supermercados chinos, quien aseguró que la reposición del IVA a la canasta básica “produjo un impacto negativo fuerte en las ventas”.

“La AFIP es ciega y el Gobierno debería haber dado una prórroga de seis meses a la exención del IVA en la canasta básica por la crisis económica que hay, que hasta impidió que a fin de año no hubiera fiestas dignas para la gente”, expresó.

Al respecto, detalló que sufrieron una caída en las ventas del 12,7% en 2019, que se suma a la del 11% en 2018.

El lunes se reunirán con el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, y su equipo, para sumar a los supermercados chinos al programa relanzado esta semana por el Gobierno, aunque con matices. “Tenemos nuestra propuesta, veremos cuál es la de ellos y llegaremos a un acuerdo”, detalló.

Para terminar de delinear la lista que llevarán a ese encuentro, aclaró: “Estamos analizando los precios en las góndolas frente a los que hay en las grandes cadenas para ver dónde estamos parados”.

Pero más allá de los precios al consumidor, Durán afirmó que el Gobierno debe trabajar para reducir tanto el peso de las tarifas como el de los impuestos.

“No podemos seguir pagando facturas de luz de 60.000 pesos por mes cuando las distribuidoras de electricidad ganaron mucho dinero y no invirtieron nada”, disparó. “Y Kulfas no hizo nada para aliviarnos”, agregó.

“Además, el Gobierno debe trabajar en las cadenas de valor, reducir la carga impositiva, que llega al 60% y en una reforma laboral que impida que por un juicio de un empleado que trabaja por tres o cuatro meses te puedas quedar sin tu negocio”, subrayó.

Durán dijo que las medidas adoptadas por el gobierno del presidente Alberto Fernández por ahora son “transitorias”. “Está bien ponerle plata en el bolsillo a la gente con planes sociales, pero hay que fomentar el empleo en blanco”, sentenció.

Esta semana, Kulfas presentó junto a sus colaboradores la nueva versión de Precios Cuidados, que puede ayudar a reducir la dispersión de los precios en las góndolas, pero que no es una medida antinflacionaria, según la mayoría de los economistas.

Según informaron el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, Kulfas y la secretaria de Comercio Interior, Paula Español, durante una conferencia de prensa en la Casa Rosada, el programa se renueva por un año, con revisiones trimestrales, con 312 productos, frente a los más de 500 que existían hasta ahora. De ese número, sólo dos son importados: el atún y el protector solar, que no se fabrican en la Argentina.

Con respecto a los productos, Español destacó que el programa vuelve a tener a las tres principales marcas de pañales, en todos sus formatos, marcas de lácteos y “se reincorporó la lavandina que es un producto fundamental”, dijo.

En torno de las primeras marcas, algunos expertos consideran que se repite la estrategia desarrollada por el ex secretario de Comercio, Guillermo Moreno, de negociar con las grandes empresas con el objetivo de presentar resultados más favorables, en detrimento de las segundas y terceras marcas.




Fuente: Infobae


Viernes, 10 de enero de 2020
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER