Viernes 18 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía
Por la economía en negro, Precios Cuidados tiene escasa o nula llegada a los barrios del conurbano


Un estudio privado que analiza precios en 20 partidos del Gran Buenos Aires asegura que el programa “está anclado en las grandes cadenas de supermercados” y eso representa “un perjuicio particular para los sectores de menores ingresos”
El alcance de los Precios Cuidados está limitado a “las grandes cadenas de supermercados” y tiene escasa o nula presencia en mercados, ferias, almacenes, carnicerías y verdulerías de los barrios populares del conurbano bonaerense, lo que representa “un perjuicio particular para los sectores de menores ingresos”, sostuvo el Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (ISEPCi).

“El programa sigue adoleciendo del mismo problema estructural que tuvieron las versiones previas: está anclado en las grandes cadenas de supermercados con las que se establecen los acuerdos, sin llegar a los mercaditos (incluidos a los chinos), verdulerías, ferias francas y carnicerías de barrio”, indicó la entidad vinculada a la agrupación Barrios de Pie, que realiza habitualmente un relevamiento en diferentes puntos de venta del conurbano, con el que elabora un Índice Barrial de Precios (IBP).

El IBP analiza los precios en veinte municipios del Gran Buenos Aires, entre los que figuran San Fernando, Tigre, La Matanza, Merlo, Moreno, Lomas de Zamora, Avellaneda, Lanús, Berazategui, Florencio Varela, Ituzaingó, Morón y Hurlingham, entre otros.

Precisamente, el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, y la secretaria de Comercio, Paula Español se reunieron el martes con una veintena de intendentes del conurbano bonaerense, con el propósito de instrumentar un esquema de “controles amigables” para la aplicación del programa y con la intención de fijar multas donde no se cumplan con los acuerdos establecidos.

Al respecto, desde ISEPCi se planteó que "los precios cuidados deberían ser valores de referencia que traspasen los grandes supermercados y lleguen a los pequeños negocios de barrio, lo cual por ahora no está sucediendo”.

En un informe realizado por Isaac Rudnik y Juan Fresno, ISEPCi objetó que Precios Cuidados comprende a sólo 34 de los 57 productos que integran la Canasta Básica Alimentaria (CBA) y que, de ellos, en 14 casos los precios son mayores a los vigentes antes del relanzamiento del programa, en 18 son menores y en dos casos no hubo variantes.

Los Precios Cuidados de productos de almacén que más bajaron respecto de los del Índice Barrial de Precios
Los Precios Cuidados de productos de almacén que más bajaron respecto de los del Índice Barrial de Precios
Entre los precios que registraron las subas porcentuales más altas en relación con las relevadas en el IBP figuran la polenta, con un 60% de aumento, los huevos (47,5%), el café molido (45%), las gaseosas de 2,25 litros (28%) y el dulce de leche de 400 gramos (26%).

En el otro extremo, las bajas más pronunciadas relevadas en el conurbano se dieron en galletitas saladas (-54%), cebollas y manzanas (40% de caída en ambos productos), el yogurt firme de 190 gramos (.39%) y la leche fresca de 1 litro (-37%).

En los barrios del conurbanos, de los 34 productos de la canasta básica alimentaria alcanzados por Precios Cuidados, en 14 los precios son más altos que los vigentes antes de su relanzamiento, 18 más bajos y 2 no tuvieron cambios
Los dos productos que no cambiaron sus precios son el aceite de 900 cc y vinagre de litro, con $75 y $50, respectivamente.

“Es impostergable buscar y encontrar caminos alternativos para el contexto actual”, reclamó ISEPCi, que si bien manifestó su apoyo a que la autoridades actuales vayan en “dirección inversa a la que tuvo la política económica del gobierno anterior”, advirtió que por los altos niveles de informalidad en que se desarrolla la economía en el conurbano bonaerense, en especial el segundo y el tercer cordón, los alcances de un acuerdo “anclado en las grandes cadenas de supermercados” son limitados.

Asimismo, la entidad precisó que “la falta de posnets u otros mecanismos similares en esos barrios impide recibir las devoluciones que otorgan a las tarjetas de jubilados y beneficiarios de asignaciones sociales, obligando -a los que pueden- a trasladarse a comprar a las cadenas de supermercados”.

Esa dificultad, remarcó, “se asienta en la extensión que alcanza la economía informal en ese territorio, cuyas soluciones son para el mediano y largo plazo”.



Fuente: Infobae


Miércoles, 15 de enero de 2020
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER