19:58:10
Martes 8 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Impuestos
Primeros detalles de la moratoria que AFIP lanzará en febrero
El organismo que ahora está bajo el comando de Mercedes Marcó del Ponto ofrecerá generosos planes de pago para quienes deseen regularizar sus deudas.
La urgencia recaudatoria de la administración nacional está marcando las primeras acciones de Mercedes Marcó del Pont al frente de la AFIP.

Una de las medidas más importantes, pensada para promover la regularización de los contribuyentes con deudas, es una moratoria para Pymes y personas físicas que estará abierta entre febrero y abril.

La Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas (Fapce) señaló en un comunicado que la adhesión comenzará a mediados del mes que viene y que cerrará el 30 de abril, de manera "improrrogable".

Aunque no fueron todavía oficializados los detalles, la moratoria consistiría en un plan de pagos de hasta 10 años (120 cuotas). Además, se premiará a los morosos adherentes con una quita en multas e intereses de hasta el 100%.

Incluso se prevé que los contribuyentes tendrán una quita del 15% sobre la deuda si pagan al contado.

La tasa de interés prevista para los planes es de un cómodo 3% para el primer año y luego se ajustará por Badlar, señala Infobae.

Podrán sumarse a la iniciativa las micro, pequeñas o medianas empresas, con deudas hasta el 30 de noviembre de 2019 inclusive.



Fuente: iProfesional


Domingo, 26 de enero de 2020
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER