Jueves 24 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
 
 
Economía
AFIP reglamentó cambios en derechos de exportación sobre los servicios con alícuota de 5%
Según el texto oficial, "el derecho se determinará en dólares aplicando la alícuota del 5% sobre el importe que surja de la factura electrónica clase "E" emitida por la operación de exportación de servicios".

A través de la resolución general 4.666/20 publicada en el Boletín Oficial, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), reglamentó la metodología para determinar los derechos de exportación sobre los servicios.

Según el texto oficial, “el derecho de exportación se determinará en dólares estadounidenses aplicando la alícuota del 5% sobre el importe que surja de la factura electrónica clase "E" emitida por la operación de exportación de servicios, ajustado por las notas de crédito y/o débito asociadas".

Para la conversión en pesos al momento de su ingreso, se deberá tomar el valor del dólar del Banco Nación vigente al cierre del día hábil cambiario anterior a la fecha del pago del derecho de exportación.

Entre los contribuyentes que se encontrarán alcanzados por la medida se tomarán las facturas electrónicas clase “E” por exportaciones de prestaciones de servicios emitidas durante el año calendario inmediato anterior al de la fecha de la declaración jurada F. 1318 de cada período mensual, así como los comprobantes asociados a dichas facturas.

A fines del año pasado, con la sanción de la Ley 27.541 de Solidaridad Social y Reactivación Productiva, se facultó al Poder Ejecutivo a fijar la alícuota de los derechos de exportación sobre las exportaciones de servicios en hasta un máximo del 5%, valor que finalmente quedó reglamentado. Previamente, el porcentaje era del 12% con un tope de $4 por cada dólar.

A los fines previstos por el artículo 10 de la Resolución General N° 4.400, para el cálculo del monto de los servicios exportados por el año calendario de 2019, las notas de débito y crédito emitidas durante el mes de enero de ese año que no se encuentren asociadas a comprobantes electrónicos clase "E" por exportaciones de prestaciones de servicios, serán afectadas al período correspondiente al mes de enero de 2019.

Fuente: Ámbito


Lunes, 27 de enero de 2020
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER