Jueves 24 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
 
 
Economía
Arranca hoy el tratamiento parlamentario del proyecto sobre renegociación de la deuda
Se debatirá este martes en las comisiones y buscarán firmar el dictamen para que sea discutido mañana en el recinto de Diputados.

A las 12.30 de este martes comenzará en el Congreso de la Nación, el tratamiento parlamentario del proyecto de renegociación de la deuda, con la expectativa de que se firme el dictamen de dos comisiones y el objetivo de que sea debatido este miércoles en el recinto de la Cámara de Diputados.

Además de esa iniciativa, también seguirá el mismo derrotero el proyecto de modificación del consenso fiscal, que busca reemplazar el acuerdo que había alcanzado con las provincias el ex presidente Mauricio Macri en 2017. Si se aprueba mañana en la Cámara baja, se frenaría la baja de impuestos y las provincias tendrían ingresos por $60.000 millones.

El proyecto sobre la deuda externa será debatido desde las 12.30 en un plenario de las comisiones de Presupuesto y Hacienda y de Finanzas, que contará con la presencia de funcionarios de la Jefatura de Gabinete y del Ministerio de Economía, quienes expondrán los alcances de la iniciativa y luego responderán preguntas de los diputados.

Una hora antes, en la Comisión de Finanzas se firmará el dictamen del proyecto sobre consenso fiscal, en un tratamiento que no tendría mayores dificultades ya que el PRO y la UCR avalaron el texto en el Senado.

Ambos proyectos serán debatidos en una sesión especial prevista para el mediodía del miércoles, que se podría extender hasta la madrugada, e, incluso, pasar a un cuarto intermedio hasta el jueves.

Respecto del proyecto sobre deuda externa, los gobernadores que pertenecen a Juntos por el Cambio buscan que les permitan incorporar las deudas de sus distritos a la iniciativa gubernamental.

Mañana, a las 9.30, los tres gobernadores radicales (Gerardo Morales, de Jujuy; Rodolfo Suárez, de Mendoza, y Gustavo Valdés, de Corrientes) y el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, se reunirán con los jefes de bloques de su fuerza en Diputados.

En despachos de la principal bancada opositora circula un documento basado en cuatro ejes, que son los que los gobernadores pedirán incorporar al proyecto de ley que que redactó el ministro de Economía, Martín Guzmán, y que llegó al Congreso el martes pasado.

Las principales demandas opositoras apuntaban a autorizar a las provincias a incorporar sus deudas externas a la restauración que autoriza la ley del Ejecutivo y diferir plazos para las deudas en pesos que las provincias tienen con el Tesoro Nacional y el Fondo de Garantía y Sustentabilidad de la ANSES, entre otros organismos nacionales.

También pidieron que las provincias que cumplen con la ley de Responsabilidad Fiscal sean autorizadas a tomar créditos de bancos y colocar letras o títulos y que cuando el gobierno nacional salga a colocar Letras o títulos deba incluir los requerimientos de las provincias a los fines de lograr tasas de interés más bajas.

La postura que llevarán al recinto se terminará de definir en una reunión del interbloque prevista para este martes a las 19.30, luego del plenario de comisiones. A ese encuentro interno, los socios de Juntos por el Cambio llegarán con un condicionamiento: Carrió anticipó hoy que su bancada acompañará el proyecto de ley sobre deuda pública externa y rechazará el referido al consenso fiscal.

El oficialismo descuenta que tendrá el número de firmas necesarias en las comisiones para alzarse con los dictámenes de mayoría, aunque aspira a reunir consenso con otras fuerzas para darle volumen político a ambas leyes. En ese sentido, los interbloques de diputados referenciados en gobiernos provinciales como los de Córdoba, Misiones, Río Negro y Neuquén, además de los lavagnistas, expresarían algunas observaciones, pero darían quórum y votarían a favor del proyecto.

Fuente: iProfesional


Martes, 28 de enero de 2020
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER