Jueves 24 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
 
 
Economía.
Advierten que la canasta escolar llega con aumentos de hasta 56%.
Lo afirma un relevamiento de Consumidores Libres. Los mayores incrementos están en el rubro indumentaria, pero también subió fuerte el precio de los útiles.
Los productos de la canasta escolar registraron un aumento del hasta el 56% con relación a los precios de 2019, en comercios de esta capital, de acuerdo con un relevamiento difundido hoy por Consumidores Libres.
Según la entidad, los valores los útiles escolares tuvieron un aumento del 51,98% interanual, mientras que los de indumentaria se encarecieron 55,92%. El relevamiento de los consumidores comprendió a 35 productos de librería, más cuatro artículos de indumentaria escolar.
En cuanto a las mochilas, los comercios porteños ofrecen diferentes diseños, medidas y calidades, cuyos precios oscilan entre los 600 y 4.400 pesos.
De acuerdo con el trabajo, un cuaderno forrado de 84 hojas, tapa dura, cuesta 290 pesos; uno de 48 hojas, 165 pesos; un repuesto de 96 hojas de 57 gramos, 105 pesos; un block de hojas A4 145 pesos; block de hojas oficio, por 80 unidades, 180 pesos y una carpeta negra tamaño A4, 70 pesos. Además, lápices de madera por 12 unidades, 75 pesos; fibras por 6 unidades, 60 pesos y compás metalico, 150 pesos.
En este marco, el Gobierno lanzó una canasta de útiles escolares denominada "Vuelta al cole", con un valor de 500 pesos, que serán comercializados en supermercados y librerías de todo el país.
La medida fue adoptada en el marco del programa "Precios Cuidados", que establece una canasta de 10 útiles en los supermercados por un costo de 500 pesos y podrán sumar zapatillas de lona y joggings.
En tanto que las librerías tendrán un paquete de 15 útiles que incluirán además marcadores, elementos de geometría y tijeritas, entre otros elementos.
La iniciativa oficial se dio a conocer a casi un mes del inicio de clases, previsto para el 2 de marzo en todas las jurisdicciones del país, excepto en Chubut y Mendoza, que comenzarán el 26 de febrero, mientras que en Misiones las clases arrancarán el 9 de marzo.



Fuente: Ámbito.


Martes, 4 de febrero de 2020
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER