3:59:10
Miércoles 30 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Economía.
Martín Guzmán ya está en Roma para reunirse con la jefa del FMI.
Ambos expondrán el miércoles a la tarde en un seminario en el Vaticano. Se juntarían luego de ese encuentro.
El ministro de Economía Martín Guzman llegó a Roma desde España, donde acompañaba al presidente Fernández en su gira europea, para encontrarse este miércoles con la nueva directora del Fondo Monetario Internacional, la economista búlgara de 66 años Kristalina Georgieva. Una reunión crucial porque Guzmán pondrá las cartas sobre la mesa de la grave situación financiera argentina, que necesita una restructuración de la deuda externa que no puede pagar en las condiciones actuales.
Es seguro que Georgieva, que ha recibido en estos días desde Washington exhaustiva información del FMI, le expresará su solidaridad a la Argentina y se mostrará abierta a escuchar las propuestas de Guzmán.
Dicen que con respecto a la deuda de 44.000 millones de dólares con el Fondo, con vencimientos acumulados desde 2022 y 2023, la intención del gobierno argentino es pedir que los plazos sean todos postergados para que el país afronte un proceso de crecimiento que le permita pagar la deudas.
El ministro Guzmán anunció que con respecto a la deuda en bonos en moneda extranjera se seguirá un calendario que en febrero y marzo incluirá la oferta de pago y la negociación con los acreedores privados.
La sintonía con el FMI es hasta ahora positiva. En su encuentro bilateral, Guzmán señalará a la directora del organismo también las culpas del Fondo en la elaboración del plan “stand by” de US$ 57.000 millones del gobierno de Mauricio Macri, que “fue un desastre” en sus resultados. Resultará interesante saber si la doctora Georgieva entonará un “mea culpa” y prometerá una actitud diferente como nueva guía, desde octubre,del organismo internacional.
El joven ministro encontrará un personaje dispuesto a comprender y ayudar a la Argentina. De ella habla muy bien el Papa Francisco, que la considera “una amiga” por su gran sensibilidad hacia los problemas sociales de los 189 países que integran el FMI. También el primer ministro italiano, Giuseppe Conte, le hizo elogios de Kristalina al presidente Fernández por los nuevos enfoques que está tratando de introducir en el gran mastodonte financiero hegemonizado por Estados Unidos, cuyos planes de ajuste siempre han partido de la necesidad prioritaria de hacer pagar las deudas a los acreedores, aunque los deudores queden exhaustos.




Fuente: infobae.


Martes, 4 de febrero de 2020
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER