Jueves 10 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía.
La misión del FMI en Buenos Aires se extenderá más de lo previsto.
El equipo técnico que llega el miércoles se quedará una semana y no dos días como habían anticipado. Es para un “diálogo y un trabajo más profundo” con el Gobierno.
La misión del Fondo Monetario Internacional que llegará el miércoles a la Argentina se extenderá varios días más de lo previsto, hasta el 19, para permitir “un diálogo y un trabajo más profundo” con el Gobierno, se informó este lunes en Washington.
Una fuente del Fondo informó que un equipo técnico del organismo visitará Buenos aires desde el 12 al 19 de febrero, una semana en total, en lugar de los dos días que inicialmente se habían informado. Será el primer viaje de esta misión desde agosto, cuando se suspendieron las visitas tras el resultado de las PASO y las turbulencias que se sucedieron y por el posterior congelamiento del programa stand by de 57.000 millones de dólares.
La misión que arribará el miércoles estará encabezada por Julie Kozack, la directora adjunta del departamento del Hemisferio Occidental y Luis Cubeddu, el jefe de la misión del FMI para la Argentina, el hombre que el año pasado remplazó a Roberto Cardarelli en ese puesto.
Según el vocero, la delegación llegará a la Argentina para “continuar el diálogo en curso sobre el programa económico del Gobierno y las perspectivas económicas para el país”. Según señalan, la misión también será una oportunidad para “aprender más sobre la estrategia de las autoridades para abordar la situación de la deuda argentina”.
Además, resaltan que la estadía en Buenos Aires hasta el 19 de febrero (en lugar del 14, como se había anunciado anteriormente) permitirá “un diálogo y un trabajo más profundo sobre estos temas”.
También el vocero señaló que durante su estadía los miembros del equipo se reunirán con funcionarios del Ministerio de Economía, el Banco Central y otras instituciones económicas gubernamentales.
La misión se había anunciado tras la reunión del ministro de Economía Martín Guzmán, Cubeddu y Kozack el 27 de enero en Nueva York, el primer contacto formal entre el funcionario argentino y los del Fondo. El portavoz Gerry Rice dijo que el objetivo de esa misión era “seguir intercambiando miradas sobre los planes macroeconómicos y la sustentabilidad de la deuda”.
Los detalles se terminaron de afilar durante el encuentro que mantuvieron la titular del Fondo, Kristalina Georgieva, con el ministro Guzmán en un seminario en el Vaticano, el 5 de febrero.
Desde que asumió el gobierno de Alberto Fernández, el Fondo viene reclamando conocer detalles del plan económico para evaluar la eventual sostenibilidad de una propuesta de renegociación de la deuda con el organismo. Hasta ahora ven señales “positivas” de “estabilización”, con las medidas económicas que el Gobierno tomó al asumir, pero aún aguardan el plan general.
El director del Fondo para el Hemisferio Occidental, Alejandro Werner, ha dicho que la misión se enfocaría en ayudar a las autoridades a “construir el marco macroeconómico, entender cuáles serán las políticas públicas que se van a implementar para mejorar la distribución del ingreso y la reactivación de la actividad productiva”.





Fuente: Iprofesional.


Martes, 11 de febrero de 2020
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER