Jueves 24 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
Anuncian aumento de jubilaciones y AUH
Se informará la suba de los haberes este mediodía. Para las jubilaciones más bajas el incremento será cercano al 12%.
El gobierno nacional anunciará hoy aumentos en los haberes de jubilados y pensionados y en los montos de la Asignación Universal por Hijo (AUH), según informaron fuentes oficiales. La suba se espera que sea cerca al 12%, al menos para los haberes más bajos.

El anuncio será a las 12 en la Casa Rosada, en una conferencia de prensa que ofrecerán el titular de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), Alejandro Vanoli, y el ministro de Trabajo, Claudio Moroni, precisaron los portavoces.

El gobierno de Alberto Fernández dispuso un cambio de metodología para establecer esos incrementos. La modificación se produjo a partir de la sanción de la ley de Solidaridad Social y Emergencia Productiva en diciembre pasado, que suspendió por 180 días la aplicación de la fórmula de movilidad jubilatoria que estaba vigente, con el fin de determinar un nuevo esquema.

En paralelo, en ese momento la administración de Fernández otorgó sumas fijas para los sectores que cobran las jubilaciones más bajas y las pensiones no contributivas. Esos adicionales fueron de 5.000 pesos en diciembre y 5.000 en enero.

Días atrás, el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, aseguró que los aumentos de suma fija que otorgará el Gobierno desde marzo, "representa una política que principalmente beneficia o incide mucho más en el segmento más bajo".

El funcionario, en comunicación con El Destape, sostuvo que el 80% de las jubilaciones son menores a $19.000. Para Cafiero, "la idea es achatar la pirámide, tratando de ir generando equidad y levantando la vara. Que la base sea la que tenga más aumento".

Con la fórmula que aplicó el macrismo a las jubilaciones el aumento debería ser en marzo de 11,6%. Es por eso que se prevé que lo que se anuncie hoy estará en no menos que ese nivel, al menos para los haberes más bajos y para la AUH, que se ajusta directamente por esa variación.



Fuente: Ambito


Viernes, 14 de febrero de 2020
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER