Martes 22 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
Vademécum con 170 medicamentos gratis para afiliados de PAMI
Lo anunció la titular del organismo, Luana Volnovich, junto al Presidente. "Son remedios y principios activos que consideramos necesarios para cuidar la salud de los adultos mayores", dijo la funcionaria.

El Gobierno anunció un plan para proveer a adultos mayores un vademécum de 170 medicamentos "esenciales" gratuitos, según un listado de recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El anuncio lo hizo la titular del PAMI, Luana Volnovich, en la Casa de Gobierno, junto al presidente Alberto Fernández y al titular de la AnSeS, Alejandro Vanoli.


El Gobierno lanzó un vademécum con una lista de 170 remedios esenciales gratuitos para todos los afiliados al PAMI, informó esta tarde la titular del organismo, Luana Volnovich. La funcionaria especificó que el programa "Vivir mejor" se implementará a partir de los primeros días de marzo.

"Son remedios y principios activos que consideramos necesarios para cuidar la salud de los adultos mayores", afirmó la funcionaria, en una conferencia que encabezó el presidente Alberto Fernández.

Dijo que el Gobierno "controlará la distribución para que ningún vivo interfiera o se lleve algo" y agregó que "en los últimos años aumentaron en forma descontrolada".

El Presidente destacó que la lista tiene en cuenta las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud y cómo consumen medicamentos los jubilados. Las drogas incluidas fueron seleccionadas siguiendo el Listado de Medicamentos Esenciales de la OMS 21 ed, el Formulario Terapéutico Nacional COMRA 13va edición 2018 y el Plan Remediar.


Consultada acerca del costo fiscal que implicará brindar medicamentos gratuitos a jubilados, Volnovich dijo que prefieren "pensarlo como una inversión" y agregó que desde ese punto de vista, el gasto será de 30 mil millones de pesos, financiados por un esfuerzo de los recursos propios del PAMI y por el aporte del impuesto PAIS.

"Alguien que cobra la jubilación mínima destina el 30 por ciento de su jubilación a pagar medicamentos, eso debe ser tomado con un salario indirecto", afirmó el Presidente y explicó que, ahora, ese dinero podrán destinarlo a otras cosas.

Además, anunciaron que las jubilaciones mínimas aumentarán 13% a partir de marzo, suba que se aplicará también a la Asignación Universal por Hijo (AUH) y otros planes de desarrollo social. Para el resto de los jubilados, el aumento será de una suma fija de $1500 más una suma extra de 2,3%.

El anuncio se hizo desde Casa Rosada y regirá para el segundo trimestre del año. De esta forma, la jubilación mínima será de $15.890.




Fuente: Minuto Uno/ TN.com.ar


Viernes, 14 de febrero de 2020
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER