Economía. El Gobierno le adelantó al FMI que va a descongelar las tarifas de los servicios públicos.  Matías Kulfas adelantó que hará una revisión de las tarifas para llevarlas a valores “razonables y accesibles”. El Gobierno le adelantó a los enviados del Fondo Monetario Internacional (FMI) que "no habrá un congelamiento permanente" de las tarifas de los servicios públicos y afirmó que la revisión de los cuadros tarifarios se hará para llevarlas a valores "razonables y accesibles", con el objetivo de controlar la inflación. "Le señalamos nuestra visión. Explicamos que en el momento de mayor complicación la idea es generar un mecanismo de revisión del esquema tarifario y luego una actualización de esas tarifas?, explicó este lunes el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, en conferencia de prensa en Casa de Gobierno. "Ni de sostener este congelamiento parcial por mucho tiempo. Sino, hacer una revisión que permita reducir, donde es posible, los costos del sistema eléctrico y de gas, y de poder generar tarifas razonables y accesibles", subrayó el funcionario. Aseguró que Kozak y Cubeddu "ven que (el congelamiento parcial de las tarifas) es un instrumento que puede contribuir a reducir la inflación", y añadió que también comprendieron que "es un paso fundamental para atacar el componente inercial". "En esto encontramos una receptividad bastante positiva por parte de los técnicos del Fondo que estuvieron en la reunión", aseguró Kulfas, quien destacó que la reunión se dio en "muy buenos términos". Detalló que "el organismo quiso conocer algunos elementos centrales del programa de desarrollo productivo", y "cómo estamos viendo el tema del acuerdo económico y social, nuestras estimaciones, y cómo está evolucionando el programa Precios Cuidados". "Les explicamos nuestra visión sobre la inflación. Que es un fenómeno que tiene características multicausales. Que enfocar el problema exclusivamente por el lado monetario conduce a errores?, subrayó el ministro. Indicó que a Kozak y Cubeddu les aseguró que el Gobierno va "a poder controlar la inflación con un programa macroeconómico consistente desde el punto de vista fiscal y monetario, y una buena política de concertación que permita convergencia a la baja". En el marco de la visita de la misión técnica del organismo, entre el domingo y el lunes se produjo un intercambio entre la directora gerente del Fondo, Kristalina Georgieva, y el presidente Alberto Fernández.
Fuente: Ámbito.
Martes, 18 de febrero de 2020
|