Jueves 24 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía.
Inflación mayorista en baja.
Los precios mayoristas subieron 1,5 por ciento en enero y los costos de la construcción lo hicieron al 5,2 por ciento.
Así lo informó el Indec. Con estas subas, los precios mayoristas acumularon una suba del 60,0 por ciento en los últimos 12 meses y los de la construcción del 56,1 por ciento. Estas cifras se suman a los datos difundidos la semana pasada de los precios minoristas, los cuales se ubicaron en 2,3 por ciento en enero, y marcaron el aumento más bajo de los últimos seis meses.
El comportamiento de los precios mayoristas se explicó desde el Indec como resultado del crecimiento de 1,6 por ciento en los productos nacionales, con 1,7 por ciento en los productos primarios; 1,6 por ciento en productos manufacturados y energía eléctrica y 0,1 en productos importados.
Entre los productos manufacturados, los porcentajes más elevados correspondieron a tabaco, con 7 por ciento; prendas de materiales textiles, 4,2 por ciento; cuero artículos de marroquinería y calzado, 3,7; productos minerales no metálicos, 3,5; papel y productos de papel, 3,4; productos textiles, 3,3; vehículos automotores, carrocerías y repuestos, 2,9.
A su vez, el nivel general del índice del costo de la construcción, en el que se registró una evolución mensual de 5,2 por ciento, reflejó variaciones de 7,9 por ciento en la mano de obra; 5 por ciento en gastos generales y 1,8 en materiales. En el capítulo mano de obra, el costo de los salarios creció 9 y de los subcontratos, 2,2. En términos interanuales, la mano de obra asalariada de la construcción creció 61,8 por ciento y los costos de los subcontratos de mano de obra, aumentaron al 51,9. Entre los materiales de la construcción, los mayores aumentos de enero estuvieron reflejados en los muebles de madera para cocina, 4,4 por ciento; productos de cobre, plomo y estaño, 3,9; y pinturas y equipos para incendio, 3,3.





Fuente: Iprofesional.


Jueves, 20 de febrero de 2020
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER