Jueves 24 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía: Industria.
La producción industrial creció 4,8% en enero, tras dos años de contracción.
Según el relevamiento de la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericana, los sectores que más mejoraron son el automotriz y la producción de químicos y plásticos.
La actividad industrial interrumpió el proceso de caída de los últimos dos años y alcanzó en enero un crecimiento interanual del 4,8%, de acuerdo al relevamiento sectorial de la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericana (FIEL).
A la vez, el informe planteó que el Índice de Producción Industrial (IPI) de FIEL cerró en 2019 con un retroceso de 4,6% respecto al año anterior, encadenando dos años de contracción.
Tras un escenario de caída generalizada desde inicios de 2019 que en los meses siguientes dio paso a mejoras interanuales en ramas puntuales como la producción de alimentos y bebidas y en la refinación de petróleo, el IPI de diciembre mostró un freno en la caída interanual al avanzar 3,4%.
En el último mes del año se observó respecto a noviembre un alza de 0,4% ajustado por estacionalidad, en tanto que el cuarto trimestre de 2019 acumuló una ligera caída interanual del 0.2%, mientras que en relación al III trimestre la actividad ajustada estacionalmente retrocedió 0,3%.
Como reseña de 2019, la producción de bienes de consumo no durable avanzó 0,3% en el año pasado, la de bienes de uso intermedio retrocedió 3,4%, seguida de la de bienes de consumo durable que cayó 12,9% y la de bienes de capital que se contrajo 14,8%.
En tanto, en enero 2020, de acuerdo a información preliminar de FIEL, la producción industrial repitió la interrupción de la caída interanual, mostrando una mejora de 4.8%.
Así en el mes mostraron mejoras la producción automotriz (39,2%), la producción de químicos y plásticos (14,6%), la metalmecánica (5,6%), la producción de papel y celulosa (2,5%), los insumos textiles (2%), el proceso de petróleo (0.9%) y los alimentos y bebidas (0.5%), en cada caso en comparación con enero del año anterior.
En cambio, los despachos de cigarrillos retrocedieron 5.4%, mientras que la producción de minerales no metálicos lo hizo 5,8% y la siderurgia 11,1%, sobre la misma base de comparación.
En términos desestacionalizados, el IPI de enero avanzó 1,2% respecto al mes anterior pero sin embargo, la industria continúa mostrando "un panorama de debilidad manteniéndose la condición de estancamiento", planteó FIEL.
"En el corto plazo el interrogante que se plantea es la sostenibilidad de los resultados de frágil recuperación observados en diciembre y enero", continuó el trabajo.
En este escenario es "prematuro" establecer el impacto neto sobre la actividad industrial ‐a través del consumo‐ de las políticas de redistribución de ingresos implementada por el Gobierno nacional.




Fuente: Télam.


Jueves, 27 de febrero de 2020
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER