Jueves 24 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía.
Devolución del 15% a jubilados y beneficiarios de AUH: quiénes pueden acceder y cuáles son los cambios.
Comenzó a regir la devolución del 15% en compras con tarjeta de débito de alimentos para jubilados que cobran la mínima y beneficiarios de planes sociales.
El reintegro tendrá un tope de 700 pesos mensuales y en la práctica significará un aumento indirecto para 7,1 millones de personas: una suba del 22,5% para la Asignación Universal por Hijo y del 4,5% para la jubilación mínima.
La Administración de Ingresos Públicos (AFIP) introdujo en los últimos días algunas modificaciones a este Régimen de Reintegro a Sectores Vulnerados, que incorpora nuevos beneficiarios y excluye otros.

¿Quiénes pueden acceder?.

*Jubilados que cobran la jubilación mínima y beneficiarios de planes sociales.

*Entre los cambios, se excluyó del beneficio a quienes perciban otros ingresos que hayan sido declarados en el Impuesto a las Ganancias o en el Monotributo.

*También se incorporó a la devolución a quienes estén adheridos al Régimen de Inclusión Social y Promoción del Trabajo Independiente.

Se sumaron al beneficio los inscriptos en el Registro Nacional de Efectores de Desarrollo Local y Economía Social y a los adheridos al Régimen Simplificado Especial para Pequeños Productores Agrarios de Tabaco, Caña de Azúcar, Yerba Mate y Té.

¿Quiénes harán el reintegro?.

El organismo dispuso que serán las entidades financieras las que acreditarán el reintegro en las cuentas vinculadas al cobro de los haberes o subsidios, y luego estas lo compensarán con ciertas obligaciones propias.

¿Cuál es el plazo para la devolución?.

La reglamentación establece que si la compra de bienes se realiza entre las 0 y las 17 del mismo día, la acreditación en cuenta se hará efectiva dentro de las 24 horas hábiles de efectuada cada operación. Mientras que si la adquisición se efectuó luego de las 17, el reintegro se realizará dentro de las 48 horas hábiles de efectuada la compra.




Fuente: Página 12.


Martes, 3 de marzo de 2020
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER