Lunes 4 de Agosto de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía.
Devolución del 15% a jubilados y beneficiarios de AUH: quiénes pueden acceder y cuáles son los cambios.
Comenzó a regir la devolución del 15% en compras con tarjeta de débito de alimentos para jubilados que cobran la mínima y beneficiarios de planes sociales.
El reintegro tendrá un tope de 700 pesos mensuales y en la práctica significará un aumento indirecto para 7,1 millones de personas: una suba del 22,5% para la Asignación Universal por Hijo y del 4,5% para la jubilación mínima.
La Administración de Ingresos Públicos (AFIP) introdujo en los últimos días algunas modificaciones a este Régimen de Reintegro a Sectores Vulnerados, que incorpora nuevos beneficiarios y excluye otros.

¿Quiénes pueden acceder?.

*Jubilados que cobran la jubilación mínima y beneficiarios de planes sociales.

*Entre los cambios, se excluyó del beneficio a quienes perciban otros ingresos que hayan sido declarados en el Impuesto a las Ganancias o en el Monotributo.

*También se incorporó a la devolución a quienes estén adheridos al Régimen de Inclusión Social y Promoción del Trabajo Independiente.

Se sumaron al beneficio los inscriptos en el Registro Nacional de Efectores de Desarrollo Local y Economía Social y a los adheridos al Régimen Simplificado Especial para Pequeños Productores Agrarios de Tabaco, Caña de Azúcar, Yerba Mate y Té.

¿Quiénes harán el reintegro?.

El organismo dispuso que serán las entidades financieras las que acreditarán el reintegro en las cuentas vinculadas al cobro de los haberes o subsidios, y luego estas lo compensarán con ciertas obligaciones propias.

¿Cuál es el plazo para la devolución?.

La reglamentación establece que si la compra de bienes se realiza entre las 0 y las 17 del mismo día, la acreditación en cuenta se hará efectiva dentro de las 24 horas hábiles de efectuada cada operación. Mientras que si la adquisición se efectuó luego de las 17, el reintegro se realizará dentro de las 48 horas hábiles de efectuada la compra.




Fuente: Página 12.


Martes, 3 de marzo de 2020
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER