Jueves 24 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
Sin recuperación, la actividad de la construcción cayó 13,5% en enero
La contracción de la actividad en enero provocó también bajas importantes en la comercialización de insumos, según el INDEC. Los detalles

La actividad de la construcción se derrumbó 13,5% en enero último, el indicador más bajo de los últimos 12 meses, informó este jueves el INDEC.

El indicador, que acumula 19 meses de caída, mostró en enero una leve suba del 0,4% con relación a diciembre pasado.

La contracción de la actividad en enero provocó también bajas importantes en la comercialización de insumos, que llegaron al 63,6% en la utilización de asfalto y del 43,1% en hormigón armado.

Más allá de la crisis que afecta al sector, la caída de enero responde también a factores estacionales, ya que el período de vacaciones obliga a parar las obras.


El indicador más bajo que en enero de este año se dio justamente en el mismo mes del año anterior, cuando la contracción había sido del 15,7%.

Según la encuesta cualitativa industrial, solamente el 6,5% de las compañías que se desempeñan en el sector privado y el 7% que se dedica a las obras públicas, estimaron que la actividad aumentará entre febrero y abril próximo.

El 32,6% de los contratistas privados y el 53,6% de los que participan en obras públicas, estimaron que la actividad seguirá bajando en ese período por los atrasos en las cadenas de pago, la inestabilidad de los precios y la falta de créditos, entre otros motivos.

Los pedidos de construcción de nuevas obras privadas autorizada en los 60 municipios más importantes del país, registró en enero una suba del 7,5%, respecto al mismo mes del año anterior.

Además del asfalto y hormigón, la comercialización de insumos en la industria también registró bajas del 15,5% en hierro redondo, del 14,7% en cemento, del 13,7 en mosaicos, del 11,3% en artículos sanitarios de cerámica, del 7,2% en pinturas y del 6,8 en cales.

Sólo tuvieron aumentos interanuales las ventas de pisos y revestimiento cerámicos del 5,9%, de ladrillos huecos del 3,4%, placas de yeso del 2,9% y de yeso del 0,5%, respecto de enero del año anterior.



Fuente: iProfesional


Viernes, 6 de marzo de 2020
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER