Jueves 24 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía.
El paro agropecuario ya se siente en el Mercado de Liniers: cayó 90% el ingreso de animales.
Ayer el ingreso superó los 2.500 animales, hoy cayó a poco más de 250. Hubo controles de carga en los alrededores de los puertos del Gran Rosario. Se ultiman detalles para la Asamblea Nacional de Productores.
En el segundo día del cese de comercialización de granos y hacienda lanzado para protestar por el aumento a las retenciones a las exportaciones, la medida de fuerza ya se hizo sentir en la comercialización del Mercado de Liniers. Hoy ingresaron 257 animales a la plaza ganadera, que llegaron al Mercado en 7 camiones, todos ellos provenientes de la provincia de Buenos Aires.
Ayer habían ingresado 2.516 cabezas al Mercado de Liniers. En todo eso influyó que la hacienda para comercializar ingresa un día antes, por lo los envíos llegaron al mercado concentrador horas antes del comienzo de la protesta agropecuaria, y también los productores realizaron los trámites de traslado el pasado viernes. Por eso, el cese de actividad se empieza a sentir un día más tarde.
En lo que respecta a la actividad en la zona de puertos desde donde se procesan y exportan granos, ayer en la zona del Gran Rosario se registró un ingreso de 4.581 camiones a los puertos del Gran Rosario. Según pudo saber este medio, antes del inicio del paro había compromisos asumidos de carga de mercadería, y por otro lado, se está terminando con la carga de mercadería en aquellos barcos en los que no se pudo hacer durante los días en que estuvo cerrado el registro de declaraciones juradas de ventas al exterior.
Seguramente a partir de hoy habrá un mayor impacto de la medida de fuerza en la comercialización de granos, mientras la dirigencia del campo ya comienza a analizar los pasos a seguir luego de la misma, donde aguardan retomar el diálogo con el Gobierno y no se descarta que se solicite una audiencia con el presidente de la Nación, Alberto Fernández.
En las zonas de los puertos del Gran Rosario, especialmente en el cruce de la A12 y la Ruta 34, productores autoconvocados realizaron controles de cargas a los camiones que circulaban por esa zona.
Por último, en el kilómetro 224,5 de la Ruta Nacional N° 9 a la altura de San Nicolás, productores autoconvocados de todo el país ultiman detalles de organización para la Asamblea Nacional que se realizará mañana a las 10:30hs. Hasta el momento no está confirmada la presencia de los integrantes de la Mesa de Enlace, quienes si estarán hoy en la apertura de la muestra Expoagro, la primera gran cita de la cadena agroindustrial del año.
La protesta, que encabeza un sector de la Mesa de Enlace, prevé que quedarán exceptuados de la misma los productos perecederos, por lo que está garantizada la libre circulación del transporte de alimentos e insumos necesarios de la canasta básica, y que permitirá el normal abastecimiento de los mismos, sin que se registren aumento de precios.
Además, los organizadores del cese de comercialización anunciaron una flexibilización del mismo, mediante el desarrollo de las actividades programadas con antelación como las exposiciones, remates, entre otras actividades. Esto permitirá que no haya inconvenientes para la realización de Expoagro, la muestra a cielo abierto que convoca a toda la cadena agroindustrial, que comienza hoy y finalizará el viernes 13.
Por otro lado, el domingo pasado se decidió que no existirán controles de cargas en las rutas por parte de los productores, más allá de que el algún lugar puntual del país, como en la ciudad cordobesa de Altos Fierro, desde anoche hay productores al costado de las rutas realizando un control del paso de los camiones.




Fuente: Infobae.


Martes, 10 de marzo de 2020
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER