Jueves 24 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
INDEC
La inflación bajó al 2% en febrero, pero el Gobierno no festeja: ya preocupa el repunte de los precios en marzo
El Indec confirmó que durante el mes pasado los precios de la economía frenaron su ritmo de avance. Sin embargo, el número fue algo mayor a lo esperado
El Indec confirmó este jueves que la inflación de febrero fue del 2%. A todas luces, un buen dato que confirma la desaceleración de los precios, luego del 2,3% que se registró en enero.

Sin embargo, en los despachos oficiales no cunde el optimismo. Al contrario, los números de marzo comienzan a mostrar un nuevo repunte inflacionario que genera preocupación.

De acuerdo con las cifras oficiales difundidas este jueves, el índice de precios acumuló en el primer bimestre un aumento del 4,3%.

Y el 2% de febrero fue el registro más bajo desde enero de 2018, cuando el Indice de Precios al Consumidor (IPC) subió 1,8%.


Los precios que más subieron en el mes fueron los de "Restaurantes y Hoteles", con 3,1%, y "Alimentos y bebidas", con 2,7%.

En el Gran Buenos Aires -Capital y conurbano-, como en el Noroeste y la Patagonia, la inflación se ubicó por debajo del nivel general, con 1,8% en las tres regiones.

La región Pampeana y Cuyo tuvieron el registro más alto, con un 2,3% por igual, mientras que en la región Noreste llego al 2,2%.

Preocupación por nuevos aumentos
Tal como anticipó iProfesional, el objetivo de Economía era que en marzo los precios siguieran por la pendiente en bajada marcada por enero y febrero. Pero esa expectativa se quebró en las últimas jornadas, cuando desde los despachos oficiales constataron incrementos de precios más fuertes a los esperados.

Marzo suele ser un mes estacionalmente complicado para la inflación, pero entre los funcionarios se habían entusiasmado con mejorar.

La clave pasa por los aumentos que se dieron en la primera semana del mes en el rubro "Educación", que suele ponerse caliente en el inicio del ciclo lectivo. Se detectaron ajustes en las cuotas de los colegios privados y también en los precios de los útiles escolares y en libros de texto. Lo mismo que en el rubro vestimenta, ante el inicio de las clases y la proximidad de la temporada otoñal.

Otro segmento con una evidente escalada en los precios es el de las carnes, que viene mostrando un constante impulso desde finales de 2019.

En el Gobierno también detectaron que algunos combustibles que no están bajo la regulación estatal -como sí lo están las naftas y el gasoil- subieron de precio en la primera semana del mes.

Para el resto de los alimentos que no sean carnes, el Gobierno aguarda una moderación en las subas. Aunque todavía no se puede hablar de un congelamiento de precios, a pesar de las últimas alzas y la estabilidad del tipo de cambio.

Lo cierto es que por estos días no hay una estimación certera de cuánto podría dar el índice de precios al consumidor de marzo -que recién se divulgará a mediados de abril- pero la expectativa señala que volverá a ubicarse "claramente por arriba del 2%", tal como apuntó un funcionario clave de la administración a iProfesional.

Peor de lo esperado

El dato de inflación del Indec generó cierta sorpresa debido a que, si bien el incremento medido del 2% representa una mejora con respecto de meses anteriores, el número resulta más alto de lo que habían anticipado analistas y consultoras.

De hecho, de acuerdo con el informe mensual del Instituto Estadístico de los Trabajadores (IET), la inflación del mes pasado fue del 1,7%, el valor más bajo desde noviembre de 2017.

El análisis subrayó que la variación interanual se ubicó en 49,7% y consideró que en febrero los precios estuvieron motorizados por el sector Alimentos y Bebidas, que trepó 3,3%, de la mano de productos estacionales como las frutas, que subieron 12,3% y las verduras, que aumentaron 11%.

La consultora Focus Market evaluó que en ese período los artículos que más subieron fueron el azúcar, el pan de molde, leudantes, pañales y enlatados de pescado, entre otros.

Por su parte, el Centro de Estudios Económicos (CEE) ubicó a la inflación en 1,9% y la interanual en 52,7%.

El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central proyectó para este año un 40%, por lo que se dio una disminución frente a la anterior medición.

En ese escenario, el presidente de la autoridad monetaria Miguel Pesce, afirmó que el Gobierno "está trabajando para reducir la inflación inercial", que era el fenómeno dominante en el último tiempo impulsada por las "fuertes devaluaciones y ajustes de tarifas".


Fuente: iProfesional


Viernes, 13 de marzo de 2020
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER