Jueves 24 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía.
Empresas de telefonía móvil implementarían importantes beneficios para usuarios prepagos.
"Los beneficios fuertes serán para los prepagos" que representan más del 80% de los usuarios de telefonía móvil en el país, indicaron fuentes de la Casa Rosada.
Los usuarios de servicios móviles prepagos tendrán fuertes beneficios, a partir de la negociación encarada entre las empresas de telefonía móvil y el Gobierno nacional, en el marco de la "ventana sanitaria" impuesta en la Argentina por el coronavirus, señalaron esta tarde fuentes de la Casa Rosada a Télam.
Si bien la propuesta final la harán mañana las empresas Pesonal, Movistar y Claro, durante el día de este miércoles los privados mantuvieron negociaciones con el presidente del Ente Nacional de Comunicaciones, Claudio Ambrosini, por parte del sector público, en constante consulta con el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y el presidente Alberto Fernández.
La propuesta que presentarían las empresas -que todavía se encuentra en estudio- incluiría retrotraer los precios de las líneas prepagas, establecer una recarga diaria libre, y adaptar los sistemas para que aún sin crédito puedan acceder al sitio de contenidos educativos SeguimosEducando.gob.ar y al servicio de WhatsApp.





Fuente: Télam.


Jueves, 19 de marzo de 2020
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER