Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Locales
El Banco Mundial destaco la disminucion de la mortalidad infantil en el Chaco
La preencia de directores del organismo internacional tuvo por objeto monitorear el avance de las obras con su financiamiento y la prestación de los servicios de programas sanitarios. En ese último punto, se puso de relieve que la mortalidad infantil pasó del 21,4% en 2004 al 11,4% en 2011.


En ese marco, el ministro de Salud Pública del Chaco, Antonio Morante; el responsable del organismo en Argentina del Sector Salud, José Priegue y el coordinador Nacional del Programa, Martín Sabignoso, expusieron los logros obtenidos por la provincia en materia sanitaria.

En Chaco, la implementación del Programa SUMAR permitió disminuir la tasa de mortalidad infantil desde el 21,4% en 2004 al 11,4% en 2011, cifra que se encuentra por debajo de la media de la Región Norte con 14% y la media nacional con 11,7%.

“Este extraordinario resultado se debe fundamentalmente al aporte del Programa, que brinda una fuente de apoyo para desarrollar y sostener un Seguro Provincial en Salud efectivo”, aseguró Morante.

Chaco se posiciona como la primera provincia argentina en cumplimiento de metas con el mayor índice de avance con una implementación del 72 por ciento y que contiene a 356.366 personas, es decir el 80% de las personas que no cuenta con obra social.

Valoró que, según un estudio de la cartera sanitaria nacional para medir la eficacia del mismo y el desempeño de las provincias, 9 de cada 10 beneficiarias manifestaron satisfechas con la atención que reciben cuando están embarazadas y con la atención que reciben sus hijos.

Entre los logros más significativos del Programa a lo largo de todo el territorio nacional, Sabignoso, ponderó que la solidez del proceso de implementación posibilitó que en el 2010 se extendiera la cobertura incluyendo el financiamiento para la atención integral de cardiopatías congénitas, que constituyen la principal causa de mortalidad infantil difícilmente reducible.

“Gracias a la cobertura aumentó el número de diagnósticos y más de 5.000 niños y niñas pudieron ser operados”, comentó.

Resaltó que el Programa se encuentra ligado a la Asignación Universal por Hijo y la Asignación por Embarazo, “constituyendo de esta manera la cobertura explicita de salud para los titulares del beneficio y a su vez, brinda protección integral a la población en sus etapas cruciales de vida: embarazo, niñez y adolescencia”.

Priegue destacó las fortalezas del sistema de Salud Nacional y el impacto de las políticas sanitarias implementadas y citó como ejemplo los altos índices de cobertura en vacunación antigripal en todo el país que “en este 2013 alcanzaron a un buen porcentaje de la población objetivo”.

Posteriormente de la Presentación del Seguro de Salud Pública Provincial y del Plan Nacer/ SUMAR, la comitiva visitó al centro “Alicia Moreau de Justo‘ de Villa Libertad, que fue distinguido recientemente por su desempeño en la implementación del Programa.

Vale mencionar que ayer recorrieron y supervisaron las obras de estaciones de bombeo, conductos pluviales, parque urbano, cloacas, rutas, escuelas, sistema de defensas para el Área Metropolitana de Resistencia y el Plan de Reasentamiento para 207 familias con riesgo hídrico, las cuales se ejecutan a través del financiamiento del organismo.

“Se van conformes y muy contentos por el alto impacto social que generaron estos proyectos pero sobre todo han visualizado con satisfacción el notorio cambio de vida de estas familias con respectos a años anteriores”, explicó el jefe Ejecutivo de la Sub Unidad de Obras y Programas Especiales del Chaco, Guillermo Monzón.

La misión estuvo compuesta por Agapito Mendes Dias, Denny Hamachila Kalyalya, Guido Forcieri, Gwendolen Lucy Hines, Juan Jose Bravo Moises, Michael Thomas Willcock, Roberto Tan, Sundaran Annamalai, Vadim Nicolaevich Grishin, Giedre Balcytyte y Wieslaw Leonard Szczuka.

Del staff del Banco Mundial Argentina estuvieron presente Penelope Brook, Sabine Hader, Hanibal Hernán López, Yanina Budkin, Alejandro Solanot, Alvaro Larrea, Vanina Camporeale, Luis Orlando Pérez, Christophe Prevost, Verónica Raffo, Elena Feeney, Geraldine García.


Viernes, 8 de noviembre de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER