Jueves 10 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Coronavirus
La AFIP continua los procedimientos de control en todo el país en cumplimiento de la Resolución 100/20 de la Secretaria de Comercio del Interior


Los precios deber retrotraerse al 06 de marzo de 2020. Se realizaron 1605 operativos en el país, en tanto a nivel local laRegional Resistencia, realizó sendos operativos en Resistencia, Sáenz Peña y Corrientes, labrando 20 actas y se detectaron sobreprecios en 48 productos, que fueron retrotraídos al 06 de marzo de 2020.
Estos operativos donde la AFIP actúa en colaboración con la Secretaria de Comercio Interior de la Nación, persiguen como objetivo el control de precios vigentes al 06 de marzo de 2020, bajo apercibimiento de clausura en aquellas situaciones en que no se modifican los mismos.

Los inspectores de AFIP efectuaron controles en todo el país para evitar abusos de precios y garantizar la disponibilidad de productos fundamentales como alimentos, bebidas, artículos de limpieza y elementos de higiene y cuidado de la salud.

En esta actividad , los funcionarios controlan los precios a traves del cotejo de las planillas elaboradas por la Secretaría de Comercio Interior, y de detectarse incrementos , se solicita que se retrotraigan a los precios del 06 de marzo, efectuando una clausura temporal , cuya vigencia ( 4 horas) es hasta tanto se ajusten los precios a los precios establecidos. Estas medidas buscan ajustar precios y no realizar clausuras permanentes en caso de respetar las normativas vigentes.


Estos operativos continuarán durante todo el periodo de vigencia de esta resolución , atento a la crisis sanitaria por la que atraviesa nuestro país, y que desde la propia Presidencia de la Nación exigió la protección de todos los ciudadanos en este sentido.

Esta medida se aplica en virtud de la declaración de Pandemia emitida por la Organización Mundial de la Salud, en relación con el Corona Virus COVID-19 , cuya propagación es de público conocimiento, en la Republica Argentina se efectúan diferentes procedimientos a fin de proteger la accesibilidad de ciertos productos imprescindibles para superar esta crisis.

La Secretaria de Comercio del Interior, indicó que deviene imperativo el trabajo mancomunado de las Autoridades de todos los niveles de Gobierno en el ámbito de sus competencias, con el objeto de coordinar esfuerzos en aras de proteger el bienestar de la población, especialmente en que se refiere a la seguridad alimentaria y condiciones de salud e higiene.

Destaca asimismo que se han verificado aumentos generalizados en el precio de venta de productos tanto de alimentos para la población, así como también de productos de higiene y cuidado personal; dichos aumentos, por parte empresas de diversa capacidad económica, resultan irrazonables y no se corresponden con las variaciones recientes de las estructuras de costos de producción.

Acorde a la realidad del efecto de la pandemia, esta norma que se dictó en consideración de las facultades conferidas por las Leyes Nros. 20.680 y 27.541, en forma transitoria y por el término de TREINTA (30) días corridos desde la entrada en vigencia de la presente, podría continuar operativa a través de una prorroga, acorde a lo que disponga la autoridad de aplicación.





Sábado, 28 de marzo de 2020
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER