Jueves 10 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Informe coparticipación federal de impuestos - Magister Lic Miguel A Aquino
La coparticipación federal de impuestos al Noreste Argentino cayó en marzo de 2020 más de $ 2.611 millones. Preocupación en Provincias
La cuarentena en el país produjo una caída de actividad con un efecto directo en la recaudación y consecuentemente en la distribución de fondos nacionales a cada estado provincial, en el mes cayeron más del 11,7%.
Magister Lic. Miguel A Aquino. Docente Universitario Uncaus. Unne.
Director de Carrera Cs Economicas.


Durante el último mes de marzo de 2020, con sus diferentes feriados y la merma de la actividad económica mostraron un efecto negativo de magnitud tanto para los recursos nacionales, los recursos locales, al igual que la distribución de fondos a provincias argentinas y consecuentemente a cada uno de los municipios argentinos.

En este marco de distribución de fondos nacionales podemos expresar que los conceptos de coparticipación federal de impuestos, fondos diversos nacionales y el fondo de compensación del consenso fiscal, tuvieron una tendencia hacia la baja.

En esta línea podemos enunciar que en el caso de la distribución de fondos al Noreste Argentino, durante el mes de enero de 2020 se distribuyeron $ 23.497.187.000, en el mes de febrero $ 22.299.295.400 y en este ultimo mes de marzo unos $ 19.687.737.800 millones, una merma inter mensual de mas de -2.611 millones de pesos.. Una realidad muy critica.



Los fondos nacionales a la Provincias del NEA se derrumban

Cuando se analizan cada una de las provincias del Noreste en particular, la situación que se presenta también es de gran preocupación, porque este efecto negativo se traslada en forma directa a cada municipio, y les restringen, además, maniobrabilidad financiera para hacer frente a estos gastos extraordinarios que surgen de la lucha contra el Covid 19, potenciado por la realidad sanitaria que provoca el crecimiento del Dengue.

Vemos entonces que sucedió con las diferentes provincias donde la situación es la siguiente: (en miles de millones). Chaco: enero $ 7.450,05, Febrero $ 7.070,45 y Marzo $ 6.242,16. (Merma superior a $ 828 millones)

La Provincia de corrientes en enero $ 5.630,56, febrero $ 5.345,6, y marzo $ 4.718,80,18. Por su parte la provincia de Formosa en enero $ 5.381,69, febrero $ 5.112,93 y marzo $ 4.507,28.

Finalmente, la provincia de Misiones recibió de fondos nacionales en el mes de enero de 2020 $ 5.034,88, febrero $ 4.770,30 y marzo de 2020 $ 4.219,48.
El promedio de caída de fondos nacionales en forma porcentual supero en promedio una merma del 11,71%.



CONCLUSIÓN

Los fondos nacionales tendrán una tendencia a la baja en estos próximos meses, los próximos vencimientos de impuestos nacionales anuales, mostraran una merma, la posibilidad de regularizar deudas a través de la moratoria en curso seguramente no será del todo eficiente en el corto plazo, los impuestos al consumo caerán y lo referente al régimen de seguridad social también tendrá una gran merma.

El bajo nivel de ventas de bienes y serviciosen el corto plazo tendrán un impacto directo no solo a nivel nacional, sino también en las arcas provinciales y municipales.

Todo será una brusca caída en lo financiero, la presencia del Estado Nacional en auxilio de la economía será vital y ello podrá permitirnos sostener a medio nivel la sobrevivencia de las empresas locales. Un tiempo muy difícil que exigirá un aporte estatal nacional, provincial y municipal. Un proceso critico de corto y mediano plazo. Es la forma de sostener el nivel de empleo y la sobrevida de las pymes y minipymes locales


Miércoles, 1 de abril de 2020
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER