Miércoles 23 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía.
Pandemia, golpe a la industria.
La crisis puso a la industria automotriz en un terreno desconocido que coloca al sector en un problema nunca visto.
La pandemia de coronavirus afecta directamente a la producción automotriz de la región que da empleo a miles de personas. Las principales terminales de Argentina, Brasil y México suspendieron la producción para evitar la presencia de operarios y el contacto cercano que significa el traslado y regreso al trabajo.
Lo peor y más grave es que no llegan piezas para fabricar, más allá de la necesidad de cuidar al personal, porque muchas de ella ingresaban de China, donde se paralizaron las operaciones. De esta manera, en Europa, Volkswagen, Ford y Renault, entre otras, decidieron bajar la persiana por ahora mientras que en el Mercosur también se detuvo casi toda actividad.
La marca del óvalo azul fue la primera en nuestra siguiendo con una orden global, que abarca a todo Sudamérica. Pocas horas después, las 12 marcas que producen en el país siguieron los mismos pasos.
La primera medida que se había tomado fue en las áreas administrativas, donde casi todo el personal ya estaba haciendo home office y con mayores cuidados y seguridad en las plantas. Una vez con el decreto en mano, se paró la producción.





Fuente: Infobae.


Jueves, 2 de abril de 2020
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER