Miércoles 23 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
Talleres mecánicos, gomerías y la reapertura limitada de los bancos, las únicas actividades económicas que volverán al trabajo
El Presidente anunció además que analizará propuestas de gobernadores o intendentes para que determinadas zonas o sectores puedan ser exceptuados de las obligaciones de la cuarentena
Según anunció el presidente de la Nación, Alberto Fernández, no habrá que esperar demasiados cambios en cuanto a las actividades económicas afectadas por el “aislamiento social preventivo obligatorio” que hoy se extendió hasta el 26 de abril.

El primer mandatario señaló en una conferencia de prensa realizada en la Quinta de Olivos que en las próximas horas se publicará un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) a través del cual se habilitará la actividad de talleres mecánicos y gomerías, con el objetivo de mantener en condiciones los vehículos exceptuados de la cuarentena. Entre ellos se ubican los patrulleros, ambulancias o camiones para trasladar alimentos, distribuir caudales o recoger residuos.

Asimismo, Fernández confirmó que a partir del lunes reabrirán sus puertas los bancos, aunque con un protocolo para ordenar su actividad que obliga al público a pedir turnos para ser atendido en las sucursales, dispone “distanciamiento social” y limita la atención en las ventanillas para el pago de jubilaciones y asignaciones sociales. El mecanismo ya había sido anunciado días atrás por el Banco Central de la República Argentina.

Según el presidente, el aislamiento dispuesto por el gobierno está ingresando a una segunda etapa, que llamó de “cuarentena administrada”.

Pese a las expectativas que otros sectores empresariales y comerciales tenían, el presidente no mencionó ninguna otra actividad económica como susceptible de ser reactivada.

No obstante, destacó que recibirá propuestas de gobernadores e intendentes para que actividades específicas o bien zonas de sus distritos puedan ser liberadas de las obligaciones de la cuarentena. Dichas propuestas serán analizadas por el gobierno y consultadas con el equipo de científicos que asesora al Presidente, según él mismo puntualizó.

En relación a la reciente reunión que mantuvo con los mandatarios provinciales vía teleconferencia, Fernández expresó: “Les pedí que me expliquen en qué lugares podemos liberar la cuarentena. Entramos en una segunda etapa que a mí me gusta llamar de cuarentena administrada. Vamos a focalizar lugares o actividades donde la cuarentena pueda ser, de algún modo, liberada”.

“Muchos gobernadores me han planteado la situación de pueblos muy aislados, muy rurales, que no registran nigún caso de infección. No tiene mucho sentido mantenerlos aislados”, agregó el Presidente.

“Vamos a ir escuchando esos casos, de comunidades que pueden seguir funcionando por sí mismas sin comunicarse con lugares en riesgo y tener sus actividades económicas”, agregó Fernández, quien señaló que encargó al jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y al ministro del Interior, Eduardo De Pedro, que a partir de mañana mismo tomen contacto con los gobernadores para poner en marcha el mecanismo.

“Cada gobernador nos dirá qué tipo de actividad se puede llevar adelante en esas áreas para ver dónde es posible focalizar la cuarentena”, agregó.

Consultado acerca de los sectores que esperaban una mayor flexibilización para algunos sectores económicos que están completamente parados, el presidente volvió a inclinarse por argumentar a través de la dicotomía entre la economía y la salud.

“Sigo insistiendo que un punto del PBI que se pierde, vuelve. De donde no volvemos es de una vida perdida. Sabemos que los peores tiempos no han pasado, pero quiero que nos hagan el menor daño posible. En este momento mi problema no es el gasto publico sino la salud de los argentinos”, dijo Fernández.

Agregó que la intención de su gobierno es que “todos puedan llevar esta cuarentena de un modo que les complique la vida lo menos posible. Hay un estado presente que los va a auxiliar, donde nos necesiten”.

En cuanto a la asistencia, especificó la preocupación oficial por “algunos sectores de la clase media, fundamentalmente los monotributistas de la categorías C y D. Estamos viendo de qué modo llegar a ellos”. En ese segmento se agrupan muchos de los que hoy están imposibilitados de trabajar; las categorías A y B fueron incluidas dentro del Ingreso Familiar de Emergencia y recibirán una asignación de $10.000 en los próximos días.



Fuente: Infobae


Sábado, 11 de abril de 2020
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER