Miércoles 23 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
Se extiende la vigencia de los certificados MiPyME hasta el 30 de junio
El Ministerio de Desarrollo Productivo extendió hasta el 30 de junio la vigencia de los certificados MiPyME con vencimientos 30 de abril y 31 de mayo. Es en el marco de la emergencia sanitaria por el COVID-19.
El Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación anunció que extenderá hasta el 30 de junio la vigencia de los certificados MiPyME con vencimientos 30 de abril y 31 de mayo, en el marco de la emergencia sanitaria por el COVID-19.

Al respecto, las micro, pequeñas y medianas empresas que tienen cierre de ejercicio en diciembre o enero continuarán con los certificados vigentes hasta el 30 de junio, donde dicha medida alcanzará al 90% de las empresas inscriptas en el Registro PyME.

Informate más
AFIP extiende 24 horas la inscripción al Programa de Asistencia en Emergencia para el Trabajo y la Producción
Con esta modificación, la renovación automática que iba a iniciar este mes comenzará en junio.

De todas maneras, desde la cartera de Desarrollo Productivo indicó que “aquellas empresas que necesiten realizar el trámite de renovación del certificado por su situación particular tendrán habilitada dicha opción para hacerlo en forma manual”.

Cabe destacar que en lo que va del año, más de 564.000 empresas obtuvieron su certificado, y en la actualidad hay 1.154.898 en el Registro MiPyME.

“El certificado es necesario para acceder al plan de Moratoria 2020 de la AFIP y los créditos a tasa del 24% para el pago de sueldos que puso en marcha el Gobierno, además de beneficios impositivos y programas de asistencia”, informó el ministerio que encabeza Matías Kulfas.

Importante: el certificado MiPyME se obtiene en forma online, simple y en pocos pasos. Los requisitos son tener CUIT, clave fiscal nivel 2 o superior, estar inscripto en el Monotributo o en el Régimen General (en Ganancias y en IVA) y estar adherido a Trámites a Distancia (TAD).
Se pueden registrar los monotributistas, autónomos, profesionales, comerciantes, las sociedades, y las empresas pequeñas y medianas que cumplan con los requisitos, sin importar su antigüedad.

Vea aquí cómo obtener el certificado MiPyME.


Fuente: Ámbito


Miércoles, 15 de abril de 2020
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER