Miércoles 23 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
AFIP extiende el plazo para entrar en la ayuda a empresas
Se trata de un programa de AFIP para que las empresas puedan cubrir los salarios. Los detalles de Mercedes Marcó del Pont.
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) anunció que la inscripción al Programa de Asistencia en Emergencia para el Trabajo y la Producción se extiende por un día más, de modo que las empresas hasta el 16 de abril inclusive para anotarse mediante el sitio web del organismo.

“Más de 390 mil empleadores ya se anotaron en el programa. Todas las empresas, sin importar la actividad que desarrollan ni su tamaño, pueden inscribirse en el sitio web del organismo”, declaró la titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont.

Además, Mercedes Marcó del Pont detalló que “siete de cada diez empresas registradas en el ATP ya fueron habilitadas automáticamente por la AFIP a una prórroga por dos meses del pago de las contribuciones patronales correspondientes a marzo que vencen mañana”.

La medida, es complementaria a las herramientas que prevé el programa para facilitar el pago de los salarios y posibilitará que los contribuyentes alcanzados posterguen hasta junio el ingreso del componente SIPA de las contribuciones patronales.

Con este beneficio, los empleadores solo cubrirán este mes el 60% del total de las contribuciones patronales y el resto lo abonarán a partir de junio. El monto que no se posterga está relacionado al financiamiento del PAMI, el sistema de Asignaciones Familiares y el Fondo Nacional de Empleo.

“A partir de la próxima semana vamos a informarle a cada empleador a través del domicilio fiscal electrónico qué combinación de beneficios le corresponderá”, indicó Mercedes Marcó del Pont.

El programa prevé la posibilidad de que las empresas accedan a los REPRO o una asignación compensatoria al salario. Además, contempla la postergación o reducción de hasta el 95% de las contribuciones patronales que vencen en mayo.




Fuente: Minuto Uno


Miércoles, 15 de abril de 2020
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER