Lunes 21 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía.
Analizan reabrir la semana próxima los locales de cobranzas extrabancarias.
El Banco Central podría autorizar la reapertura, bajo medidas sanitarias especiales, de los locales que se encuentran cerrados por las medidas de aislamiento social.
El Banco Central podría autorizar la reapertura la semana próxima, bajo medidas sanitarias especiales, de los locales de cobranzas extrabancarias, los que se encuentran cerrados por las medidas de aislamiento social, preventivo y obligatorio adoptadas para enfrentar la pandemia del coronavirus.
En su reunión de directorio de mañana, el organismo monetario analizará la propuesta del sector para reabrir gran parte de los puntos de atención que permanecen cerrados por no estar contemplados hasta ahora entre las actividades esenciales, lo que provocó importantes colas en los locales que sí permanecen abiertos debido a que están comprendidos en otros rubros y cuentan con la correspondiente autorización.
"Estuvimos trabajando para armar los protocolos, la forma en que trabajaríamos en lo que es sanidad, hicimos una propuesta y mañana en la reunión de Directorio (del BCRA) se definiría la posibilidad de si la semana que viene estaremos trabajando", afirmó hoy a Télam el gerente general de Gire (Rapipago), Gustavo Gómez.
Gómez, también presidente de la Cámara Argentina de Empresas de Cobranza Extrabancaria de Impuestos y Servicios (Caeceis), dijo que "hay casi 20 mil sucursales y, aunque no podemos asegurar que todos los comerciantes abran, vemos que hay un gran interés porque muchas familias viven de ésto, además del rol social que tiene atender millones de personas que quieren pagar sus facturas".
Tras admitir que "sólo 25% o 30% de las redes está funcionando, y la mitad de ellas sólo con efectivo, lo que explica las colas que salen en las noticias", el ejecutivo estimó que "se va a llegar bastante rápido a un 70% y en una o dos semanas se irá habilitando el resto".
La propuesta del sector es "atender con prioridad los días según la terminación del documento y ver si no se saturan las sucursales; cuidar el espacio, la distancia del personal, habilitar menos cajas, exigir el lavado de manos permanente", detalló Gómez.
"Hoy la prioridad es atender a esas personas que están haciendo colas enormes y después ver el impacto en el negocio", afirmó, y completó: "Estamos trabajando también en propuestas digitales, billeteras digitales o aplicaciones de pago con tarjetas, pero son para una población que no es el típico de estas redes, cerca de 15 millones de personas, que se maneja en efectivo".
Por su parte, Maximiliano Babino, gerente general de Pago Fácil y Western Union, explicó a Télam que plantearon al Banco Central que "si operamos con una mayor cantidad de locales, en esta 'nueva normalidad' de gestión administrada de volúmenes, cuidando la salud de clientes y empleados, vamos a poder sacar la presión que hay sobre el sistema bancario y los pocos locales abiertos".
Según el también vicepresidente de la Caeceis, plantearon a la Anses y algunos ministerios la posibilidad de "pagar jubilaciones y subsidios, sin costo", para que no se limite a los bancos.
En este sentido, puso como ejemplo que el banco más grande del país, el Nación, solo posee 650 sucursales.
Y recordó que en 1.500 puntos de la red además se puede realizar el retiro de efecto con tarjeta de débito, lo que permitiría a muchos clientes no tener que ir a cajeros automáticos de los bancos.
En otro orden, recordó que hay 10.000 argentinos varados en el exterior sin dinero, por lo que la reapertura de los locales permitiría enviarles fondos; o que las 500.000 personas que reciben remesas desde el exterior puedan volver a hacerlo.





Fuente: Télam.


Jueves, 16 de abril de 2020
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER