Miércoles 23 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
INDEC
Industria: uso de la capacidad instalada creció al 59,4% en febrero previo a parate económico
El uso de la capacidad instalada de la industria mostró un leve crecimiento interanual del 0,9% para ubicarse en el 59,4%, según informó el INDEC.
El uso de la capacidad instalada de la industria mostró un leve crecimiento interanual de 0,9 según informó el INDEC. Se destacaron subas en refinación de petróleo y en Alimentos y Bebidas.


El uso de la capacidad instalada de la industria mostró un leve crecimiento interanual del 0,9 puntos porcentuales (p.p) para ubicarse en el 59,4%, según informó el INDEC este jueves, un dato previo al parate económico que provocó el aislamiento social dispuesto por el Gobierno para enfrentar la pandemia del coronavirus.


Los sectores que presentaron mayores niveles de uso de su potencial fueron refinación del petróleo (80,1%), papel y cartón (73,7%), industrias metálicas básicas (72,9%).

La industria mostró una caída del 0,8% en febrero, previo al fuerte impacto del coronavirus en la actividad.
Informate más
Previo a la llegada del Covid-19, la industria cayó un 0,8%
En el primer caso se registró un incremento de casi 10 puntos respecto a febrero de 2019, a partir del mayor nivel de procesamiento de petróleo.

Paralelamente, también se destacó un aumento de 2,6 puntos en la capacidad instalada del rubro Alimentos y Bebidas, que se ubicó en el 60,2%. El salto fue explicado por una mayor producción de bebidas y un aumento en la molienda de cereales y oleagionosas.

En tanto, por debajo del promedio se ubicaron productos del tabaco (58,2%); edición e impresión (53,6%); caucho y plástico (47,0%); productos textiles (43,9%); metalmecánica (39,8%) y automotores (37,5%).

Reducciones interanuales significativas se produjeron en Productos de caucho y plástico y en la Industria Automotriz. En el primer caso se debió por una menor producción de manufacturas de plástico mientras que, en el segundo, sucedió por la baja en las unidades fabricadas en las terminales.

Esta incipiente recuperación en el nivel de uso de la capacidad instalada en la industria se dio antes de las medidas de aislamiento por la pandemia, lo que hace prever que en marzo este indicador registre una sensible caída, que en el sector fabril estiman por encima del 80%.



Fuente: Ambito


Viernes, 17 de abril de 2020
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER