Miércoles 23 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía.
El Estado pagará parte del salario de casi el 80% de los trabajadores del sector privado.
Así lo reveló este lunes Matías Kulfas, ministro de Desarrollo Productivo "Casi el 80% de los trabajadores cobrará parte de su salario pagado por el Estado”
Horas después de publicado el decreto que, entre otras medidas, establece que el Gobierno será responsable de pagar hasta la mitad de los salarios de las empresas en crisis como consecuencia de la cuarentena, desde el Gobierno revelaron que alrededor del 80% de los trabajadores del sector privado percibirán parte de su sueldo gracias a esa norma.
Fuentes de ese ministerio aseguraron que se trata de 420.000 empresas que se anotaron para estos beneficios. Esto se suma a los trabajadores del sector público, beneficiarios de planes sociales, y los que cobran el IFE porque están en negro.
"Lo que se aprobó ayer es un refuerzo significativo. La idea es que en mayo, cuando se deban pagar los salarios de abril, el Estado se haga cargo de pagar el 50% ciento de los sueldos de cada empresa del sector privado que haya sido afectada ", sostuvo Kulfas.
Kulfas también se quejó de la falta de apoyo de los bancos: "Yo voy a insistir con esto, y el Banco Central seguramente hará sus normas más estrictas: los bancos deben estar a la altura... nadie les está pidiendo que regalen la plata, pero deben prestar el dinero y dejar de dar excusas a las empresas que lo necesitan".
Al momento de justificar esta medida, volvió a remarcar la cuestión sanitaria como un tema fundamental: "El ministerio de Salud quiere ser precavido y esto nos llevó a ampliar el paquete de ayuda".




Fuente: www.a24.com


Jueves, 23 de abril de 2020
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER