Miércoles 23 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
Martín Guzmán le puso plazo a la negociación de la deuda: será el 4 de mayo
El ministro de Economía reconoció que ante el rechazo de los bonistas a la oferta de canje de deuda, "más no se puede ofrecer".
El proceso de reestructuración de la deuda entró en una etapa definitoria. El 8 de mayo a las 17 de Nueva York vencerá el plazo para que los acreedores externos de la Argentina acepten o rechacen la oferta que les hizo el país, según decidió el Gobierno.

Así se desprende del documento con el que el gobierno argentino completó este miércoles ante la Comisión de Valores de los Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés) la oferta a los tenedores de bonos soberanos bajo ley extranjera.

Ayer el ministro de Economía, Martín Guzmán, reconoció que el rechazo de los bonistas a la oferta de canje de deuda que presentó el Gobierno "era esperable", pero advirtió: "Más no se puede ofrecer y no lo vamos a hacer".

Las negociaciones comenzaron así un tanto trabadas dado que ni el Gobierno argentino ni los grupos de bonistas parecen estas dispuestos a ceder, aunque aún restan dieciséis días para intercambiar.

"La oferta es la que es", sostuvo el titular del Palacio de Hacienda, para luego remarcar que que la iniciativa "ya está en la comisión nacional de valores de los EEUU y es el producto del entendimiento al que hemos llegado después las conversaciones y negociaciones que hemos tenido; de las cuales, insisto, no es que hubo acuerdo porque ellos están pidiendo algo que es simplemente insostenible".



Fuente: Minuto Uno


Viernes, 24 de abril de 2020
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER