Miércoles 23 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
Cerca de 80% de trabajadores recibirá salario complementario
Así lo indicaron desde la Secretaría de Pymes del Gobierno respecto a los salarios que cubrirán desde el Estado. Empresarios del sector evaluaron la medida.
El secretario de la Pequeña y Mediana Empresa (Pymes) de la Nación, Guillermo Merediz, estimó este miércoles que "más de 300 mil firmas y cerca de ocho cada diez trabajadores del sector privado" serán alcanzados en el Programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP), que dispone un salario complementario a cargo del Estado.

Merediz indicó también que las medidas "abarcan a la totalidad de las pymes”, luego de que el Gobierno definiera los requisitos para que las empresas accedan al salario complementario que contempla el programa.

Al respecto, el secretario de la Fundación Protejer, Luciano Galfione, le dijo a Télam que “hay un paquete de medidas y acciones sin precedentes en la historia argentina” y remarcó que el Gobierno “tiene mucha sensibilidad y es muy receptivo”.

Asimismo, el titular de Industriales Pymes Argentinos (IPA), Daniel Rosato, explicó que “el beneficio del salario complementario es muy importante” y que “la reducción del 95% de contribuciones patronales generó un gran alivio”.

A través de la decisión administrativa 591/2020 se resolvió darle el beneficio del salario complementario a las empresas cuya variación nominal de la facturación del período comprendido entre el 12 de marzo y el 12 de abril de 2020 respecto del mismo período de 2019 sea de 0 o inferior a 0.

Merediz confirmó que hasta ahora se inscribieron más de 420 mil compañías en el ATP y dijo: "Según nuestros primeros análisis, más de 300 mil van a estar incorporadas”.

También detalló que “cerca de ocho de cada diez trabajadores del sector privado van a recibir parte del pago de su salario a través del Estado” y destacó que las medidas del Gobierno "abarcan a la totalidad de las pymes con distintos formatos".

Sin embargo, el presidente de IPA advirtió que el proceso inflacionario hace que muchas pymes tengan facturaciones nominales más altas entre el 12 de marzo y 12 de abril de este año, respecto a igual período del 2019, con lo cual “una gran cantidad de firmas no va a poder recibir el subsidio” e indicó que “con este requisito se restringe su alcance, habrá que ver en qué proporción”.

Por su parte, el secretario de Protejer consideró que la mayoría de las pymes cumplirá los requisitos de acceso pero que “habrá que analizar los casos excepcionales”, ya que pueden aparecer sectores donde creció la facturación a partir de cierta reactivación desde diciembre pasado.

"También hay que considerar un 50% de diferencia entre el tipo de cambio de este año y el pasado que produjo un salto inflacionario", indicó Galione y agregó que en este contexto, puede darse el caso de empresas que facturaron mayor cantidad de pesos para la compra de insumos y otras operativas "pero eso no signifique que tengan mas utilidades".

Además, Galione subrayó la validez de la medida del Gobierno para los trabajadores de las empresas, pero pidió que se materialice de forma ágil y rápida porque la primera quincena de abril ya cerró y hay empresas que pagan salarios cada 15 días.

En un repaso por las iniciativas llevadas a cabo por el Gobierno, el Secretario Pyme recordó que al inicio del aislamiento obligatorio había incertidumbre por el pago de salarios de marzo y por eso “se lanzó la línea de créditos al 24%, que tardó bastante más tiempo de lo que nosotros queríamos”.

Luego “se detectó una fuerte dificultad de muchas empresas, aproximadamente el 50%, para garantizar los salarios de abril con un nivel de actividad bajo”, por lo cual se fueron ampliando las medidas.

Por último, destacó Merediz que “la habilitación del comercio electrónico va a permitir que muchas pymes que ya tengan productos en sus depósitos puedan empezar a despachar, y a tener ingresos en esta situación de emergencia”.



Fuente: Minuto Uno


Viernes, 24 de abril de 2020
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER