Miércoles 23 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
AFIP acelera la habilitación de los ATP
Durante el fin de semana largo el organismo recaudador apura la emisión de notificaciones a las empresas de acceso al subsidio. Esta semana hay que liquidar los salarios.
Durante el fin de semana largo, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) procura terminar de habilitar los beneficios del Programa de Asistencia en la Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP) para las empresas de menos de 800 empleados, mientras que el gobierno procura de definir los criterios para concederlos a las firmas más grandes.

Si bien ya había comenzado a informar a algunas empresas durante la semana pasada, el organismo a cargo de Mercedes Marcó del Pont estuvo comunicando a una tanda de firmas durante el 30 de abril y ahora retomó la actividad el sábado 2 de mayo, con la idea de tratar de completar la mayor cantidad de beneficiarios posible para la semana que comienza este lunes y concluye el viernes.

Durante ese período, los empleadores tienen que liquidar los salarios de los trabajadores. En algunos casos se trata de importes mensuales, y en otros casos, a las segundas quincenas de abril. Ese escenario no es sencillo para la mayoría de las empresas, que están paradas debido a la cuarentena, ni tampoco para aquellas que aún siendo declaradas como esenciales, siguieron operando. En todos los casos registran fuertes mermas de facturación y cobro. Un informe reciente de la Unión Industrial Argentina (UIA) hecho entre el 13 y 15 de abril entre 600 firmas socias reveló que el 75% tuvo problemas para cobrar los cheques de sus clientes.

Más de 420.000 empresas habían realizado los trámites de solicitud del ATP, que consiste básicamente en el pago de complemento de un sueldo de entre un salario y dos salarios mínimos vitales y móviles, que complementan hasta el 50% de los haberes del trabajador. Para calcular el subsidio, se debe tomar el 83% del salario bruto. En el caso de un salario bruto de $30.000, el neto es $24.900, el 50% es $12.450, por lo que la persona tendrá un complemento de $16.850 (un Salario Mínimo Vital y Móvil).


Las empresas que pueden acceder al ATP son aquellas que hayan demostrado que no pudieron subir su facturación nominal entre el 12 de marzo y el 12 de abril de este año, en comparación con igual período del año pasado. Eso equivale a una baja real de sus ventas del 33%.

En principio, el ATP fue diseñado para pymes y mipymes. Luego se modificó para que llegue a empresas de hasta 800 personas. Pero al final, el gobierno habilitó tambien a las empresas grandes a condición de estudiar sus condiciones financieras. Esa tarea comenzaron a hacerla el jueves pasado en el Ministerio de Desarrollo Productivo, con funcionarios de Trabajo y Economía.

Muchas empresas y tributaristas advirtieron, no obstante, que a pesar de que una empresa pueda haber declarado ventas de acuerdo a su facturación, la realidad indica que pueden no cobrar más adelante. En el segmento de las pymes se pactan la cancelación de las facturas con cheques de entre 30 y 60 días de plazo. La realidad es que nadie puede asegurar que aquellos que hayan recibido un cheque el 10 de abril a 60 días, puedan cobrarlo cuando venza el mismo día de junio.

En ese contexto, los empresarios tienen que planear la liquidación de los salarios. Y tienen que tener en claro si lo van a hacer con el beneficio del ATP o si no. Se debe a que el subsidio, que pagará la ANSES, se depositará directamente la cuenta de los empleados, no pasa por la empresa.




Fuente: Ambito


Sábado, 2 de mayo de 2020
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER