Jueves 10 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía.
Los precios máximos en alimentos seguirán hasta fines de junio pese a la queja de las empresas del sector.
El Gobierno decidió extender hasta el próximo 30 de junio, inclusive, los precios máximos de 2300 productos que integran la canasta de consumo masivo, que debieran mantener el valor vigente al 6 de marzo pasado.
La resolución que lleva la firma de Paula Español, secretaria de Comercio Interior, fue publicada en el Boletín Oficial pese a los reclamos de los empresarios alimenticios que plantearon la necesidad de ajustar los precios por el aumento de costos registrados durante el confinamiento.
Español no descartó que el plazo para mantener los precios máximos se prorrogue nuevamente, atendiendo la evolución de la situación económica derivada de la cuarentena obligatoria por el coronavirus.
Ante el reclamo del sector empresarial, el Gobierno señaló que antes de esta medida "se habían registrado aumentos generalizados en el precio de venta, en especial en productos de higiene y cuidado personal, los cuales resultan irrazonables y no se corresponden con las variaciones recientes de las estructuras de costos de producción".
A su vez, la cartera intimó otra vez a las empresas que forman parte integrante de la cadena de producción, distribución y comercialización de todos estos productos a que aumenten “su producción hasta el máximo de su capacidad instalada” y tomen las medidas necesarias para “asegurar su transporte y provisión” durante la cuarentena.
Por su parte los empresarios de la alimentación, nucleados en la Coordinadora de Industrias de Productos Alimenticios (Copal) analizaron la posibilidad de pedirle al Gobierno una actualización general de precios cercana al 5%, pero finalmente quedó descartado ya que cada firma tiene costos diferentes como para hacer un reclamo en conjunto.
Por último, Español, explicó: "Creo que hay que tener en cuenta que, más allá de situaciones particulares de la empresa, el sector de alimentos e higiene personal ha logrado mantener sus ventas durante todo este período que el resto de la economía estuvo cerrada”.





Fuente: A24.com


Martes, 19 de mayo de 2020
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER