Miércoles 23 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
El Gobierno incluyó a los clubes deportivos en el programa ATP
Se resolvió en una reunión en Casa Rosada encabezada por el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero. El beneficio es para establecimientos en donde se desarrollan distintos tipos de disciplinas.
El Gobierno definió este viernes incluir a los clubes deportivos en el Programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP) y los definió como aquellos establecimientos en donde se desarrollan distintos tipos de disciplinas. La decisión llegó luego de una reunión que encabezó el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero que se llevó a cabo, en el Salón de Mujeres de la casa Casa Rosada.

"La decisión de incorporar a los clubes se basó en la importancia de su labor social, debido a que son espacios de recreación y esparcimiento y que - dado la situación actual - necesitan un aporte vital para su mantenimiento", se dijo oficialmente.

Además, el Gabinete Económico también estableció que los salarios complementarios del Programa tendrán un tope de 250 mil pesos brutos.

Del encuentro participaron el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; el ministro de Trabajo, Claudio Moroni; la titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont; el presidente del Banco Central; Miguel Ángel Pesce; el viceministro de Economía; Haroldo Montagú y el jefe de gabinete de esa cartera; Gonzalo Guiraldes.

Según los datos recabados del Programa ATP, el 93,4% de las empresas que forman parte del mismo, tienen hasta 25 empleados, y generan el 39,6% del total de empleo registrado. Solo un mínimo porcentaje de las firmas - 0,1% -, poseen más de 800 trabajadores en su plantilla, lo que implica el 12,7% del total de los trabajos registrados.

En este sentido, las empresas que tienen entre 25 y 100 empleados representan el 5,4% del total de beneficiadas por la ATP, en tanto sus trabajadores corresponden al 23,3% del total comprendido en los beneficios. En tanto que las firma entre los 100 y 800 son el 1,2% del total y el 24,4% de los empleados registrados en el Programa ATP.

Durante el encuentro se analizó, a su vez, el trabajo que se está realizando con los ministerios de Educación y Transporte para delimitar la inclusión de sectores dentro del programa .




Fuente: Ámbito


Viernes, 22 de mayo de 2020
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER