Miércoles 23 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
Advierten que la producción industrial cayó un 27% en abril
En un contexto de profunda paralización económica producto del aislamiento para prevenir el coronavirus, la producción industrial sufrió en abril su peor baja desde 1993, cuando comenzó a construirse el indicador del sector que publica todos los meses la consultora Orlando Ferreres.
En un contexto de profunda paralización económica producto del aislamiento para prevenir el coronavirus, la producción industrial cayó un 27% interanual en abril, su peor baja desde 1993, cuando comenzó a construirse el indicador del sector que publica todos los meses la consultora Orlando Ferreres.

"Con varias ramas de la industria completamente paralizadas y muchas otras operando con diversas limitaciones, las cifras de la mayoría de los sectores son catastróficas", explicaron en el informe mensual.

De acuerdo a los datos relevados por la consultora, los derrumbes más importantes, por su incidencia, de verificaron en los rubros Maquinaria y Equipo y en Metálicos básicos, con declives del 65% y del 61,8%, respectivamente.

En el primer caso, el resultado fue producto de la nula producción de automotores y de electrodomésticos. Respecto a la industria de metálicos, la contracción fue explicada, principalmente, por bajas en la producción de acero crudo, laminados terminados en caliente y laminados en frío.

En el mismo sentido, también se vio sumamente perjudicado el sector de Minerales no metálicos, que cayó un 54,2% arrastrado por la crisis en el sector de la construcción y la menor demanda de cemento.

Si bien todos los rubros mostraron pérdidas según el IPC de Orlando Ferreres, la industria farmaceútica y la alimenticia cayeron apenas 2,5% y 3,8%, siendo los sectores que menos sufrieron las consecuencias de la pandemia.

Respecto a las perspectivas a futuro, el informe destacó que durante el corriente mes de mayo, las restricciones en varias ramas fueron flexibilizadas, y sectores que detuvieron su producción durante abril -como el automotriz, el de electrodomésticos, el de caucho y neumáticos o el tabacalero-, están reactivando sus plantas.

"Así, esperamos que abril será el punto crítico de la crisis, y que en los próximos meses veremos una recuperación. La forma y velocidad de ésta recuperación dependerá principalmente de cómo se lleven a cabo el levantamiento de las restricciones", concluyeron.




Fuente: Ambito


Sábado, 23 de mayo de 2020
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER