Jueves 10 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía.
Impuesto a las Ganancias: extienden hasta el 3 de julio el plazo para que las empresas hagan la liquidación anual.
El organismo formalizó la decisión a través de uba Resolución General publicada en el Boletín Oficial. Anteriormente había extendido el plazo hasta este 29/5.
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) prorrogó hasta el 3 de julio el plazo para que los empleadores presenten la liquidación anual del Impuesto a las Ganancias de los empleados a los que les retuvieron sumas en concepto del gravamen durante el año.
El organismo formalizó la decisión a través de la Resolución General 4725/2020, publicada este jueves en el Boletín Oficial. Anteriormente había extendido el plazo hasta este 29 de mayo.
La AFIP recordó que “dicha prórroga se fundamentó en los acontecimientos actuales ocasionados por la propagación mundial de la pandemia generada por el Covid-19 que dieron lugar a la ampliación de la emergencia pública en materia sanitaria y otras medidas adoptadas en su consecuencia, entre ellas, el aislamiento social, preventivo y obligatorio”. Dado que la cuarentena se extendió, el Fisco hizo lo propio nuevamente con el plazo. “Resulta aconsejable extender el plazo para el cumplimiento por parte del agente de retención de las obligaciones mencionadas en el tercer considerando”, señaló el organismo.
Estas liquidaciones tienen que ser presentadas a través de la página de la AFIP sobre los trabajadores que tuvieron ingresos brutos anuales iguales o superiores a $1.500.000 durante el año pasado y no se les pudo realizar el descuento del importe total de la retención anual que corresponde.
Para los demás trabajadores que tuvieron retenciones, se podrá optar por entregar una copia de la declaración al trabajador o presentarla, como en los otros casos, desde la página web del ente recaudador.




Fuente: Ámbito.


Jueves, 28 de mayo de 2020
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER