Martes 5 de Agosto de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía
Retomó la actividad automotriz y en mayo se patentó el doble de autos de lo esperado
Si bien las ventas volvieron a derrumbarse, fue en un porcentaje menor al proyectado por el sector, que en abril sufrió algo inédito por la cuarentena: no se fabricó ningún auto.
El número de vehículos patentados durante mayo cayó 42,8%, al llegar a 21.015 unidades, un número que la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA) consideró "positivo", pues esperaba "menos de 12.000".

El reporte señaló que así se alcanzó los 115.902 patentamientos acumulados en los primeros cinco meses del año.

"El mes finalizó con un caudal de patentamientos mejor de lo esperado, aunque la comparación interanual marca un pronunciado descenso", sostuvo la entidad en un comunicado.

El titular de ACARA, Ricardo Salomé, subrayó: "En la primera semana de mayo dijimos que esperábamos menos de 12.000 patentamientos, por eso este número final es muy positivo".

"La apertura de los salones en gran parte del país, mediante turnos y un estricto cumplimiento del protocolo de seguridad y distanciamiento, posibilitó que los clientes se hayan acercado con una actitud bastante decidida de aprovechar las ofertas y bonificaciones vigentes, quizás previendo que las mismas serán difícil de encontrar más adelante", consideró.

Además, remarcó: "Más allá de que estamos lejos de un nivel lógico de actividad que permita mantener nuestras estructuras operando a un 30%, y eso lo vemos al observar la baja del 45% acumulado interanual contra lo que fue un pésimo 2019, es evidente que si el Gobierno pueda dar impulso al plan de estímulo presentado, nuestro sector puede ser uno de los motores de la recuperación".

"Pero, para ello debemos salir de este estado de economía de pandemia, en el que cualquier comparación contra meses anteriores pierde razonabilidad y el ánimo es de apenas un poco de alivio, en el mejor de los casos", analizó.

Por su parte, el secretario general de ACARA, Ruben Beato, resaltó: "Hemos presentado un completo plan de estímulo para la actividad que el Gobierno está analizando".

"Junto al gremio y a las terminales estamos en permanente estado de comunicación para que llegado el momento le podamos dar curso, y para que todos los integrantes de la cadena podamos volver a tener cierta viabilidad", destacó y afirmó que "sólo en el sector concesionario más de 75.000 familias dependen de ello".


Sábado, 30 de mayo de 2020
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER