Miércoles 6 de Agosto de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía.
Ayuda para el pago de sueldos: cuántos trabajadores accedieron al salario complementario.
La AFIP informó a más de 193.000 empresas que accedieron a los beneficios previstos en el Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción.
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) informó a más de 193.000 empresas que accedieron a los beneficios previstos en el Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP).
La asistencia estatal para el pago de salarios de mayo alcanzará alrededor de 1,8 millones de trabajadoras y trabajadores del sector privado.
La nueva inversión que realizará el Estado para amortiguar el impacto del aislamiento social preventivo y obligatorio supera los $37.000 millones. El desembolso del salario complementario será canalizado a partir de la próxima semana por la ANSES.
Las empresas, sin embargo, podrán consultar a partir de este jueves los montos que serán depositados en las cuentas bancarias de cada uno de las trabajadoras y los trabajadores alcanzados.
"El objetivo del Programa ATP es sostener los salarios de los trabajadores y asistir a las empresas afectadas por la pandemia. Es un programa inédito en la historia argentina", indicó la titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont, al destacar que la mayoría de las empresas beneficiadas son pymes.
El universo de trabajadores y trabajadoras del sector privado que accederán a los beneficios correspondientes a mayo superará los 2 millones de trabajadoras y trabajadores cuando finalice el procesamiento de la información referida a los sectores del transporte, la enseñanza privada y salud que fue elaborada por los distintos ministerios.




Fuente: Iprofesional.


Jueves, 4 de junio de 2020
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER