Miércoles 23 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
Casi 137 mil empresas tomaron créditos al 24% por $223.000 millones
Alcanzó a 1 de cada 4 mipymes. En promedio accedieron a créditos de alrededor de $1,6 millones por empresa..
Hasta el momento 136.970 empresas accedieron a la línea de créditos a una tasa subsidiada máxima anual del 24% por un monto global de $223.000 millones y la línea para monotributistas y autónomos alcanzó un total de 311.000 préstamos por un total de $38.000 millones, según los datos de Banco Central.

A partir de la decisión del Gobierno nacional de contener el impacto del parate económico, la autoridad monetaria mantiene una política crediticia activa para aliviar los efectos de la crisis generada por el Covid-19. “Las acciones que ya impulsó el BCRA, a través de medidas concretas, lograron compensar a las familias y a las empresas en el marco de esta severa crisis, producto de la emergencia sanitaria”, explicó el Banco Central.

En este sentido, las principales herramientas fueron los créditos a una tasa máxima anual del 24% para micro, pequeñas y medianas empresas, y los créditos a Tasa 0% para monotributistas y autónomos.

Los créditos a una tasa del 24% para las mipymes registraron un promedio por empresa de alrededor de $1,6 millón. El monto total de la línea mipymes representa la tercera parte del stock total del crédito comercial al sector privado.

Según los datos del BCRA, las más de 136.000 empresas, que representan una de cuatro de las mipymes de la Argentina, utilizaron los préstamos esencialmente para el pago de sueldos (23%), la compra de otros bienes de capital (48%), la cobertura de cheques (22%), la contratación de servicios de salud (3%). El 4% restante corresponde a otros rubros no incluidos en las líneas de capital de trabajo.

El Banco Central explicó que “la implementación de estos créditos fue gradual desde su lanzamiento en abril y se aceleró con el correr de las semanas hasta lograr el objetivo propuesto en dos meses: superar la línea de los $223.000 millones”.

Pyme Plus, créditos garantizados para 200 mil empresas
Otra de las herramientas que impulsó el BCRA fue la línea Pyme Plus, que atiende las necesidades de las empresas que no tienen créditos bancarios vigentes y que se puede gestionar con mínimos requisitos, contra la sola presentación de la garantía del FOGAR. Esta línea cuenta con $22.000 millones para atender las necesidades de unas 200.000 empresas que se encuentran en esta situación.

La línea a Tasa 0% fue, por otro lado, el instrumento que se puso en práctica para auxiliar a los sectores que vieron afectados fuertemente sus ingresos por los efectos de la pandemia: monotributistas y autónomos.

La cantidad de créditos otorgados al 2 de junio fue de 311.000, por un total de $38.000 millones. La implementación de estos préstamos se hizo a través de adelantos en las tarjetas de créditos de los beneficiarios.

En los últimos diez días hábiles, la operatoria siguió funcionando en forma acelerada: se otorgaron, en promedio, 15.000 nuevos créditos diarios, que representan un monto otorgado de $1.700 millones.




Fuente: Ambito


Sábado, 6 de junio de 2020
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER