7:51:10
Domingo 4 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Reunión de casi tres horas en Casa Rosada
Aguinaldos: Gobierno activa menú de ayuda en gabinete económico
Santiago Cafiero habilitó a Guzmán, Kulfas, Moroni, Marcó del Pont, Raverta y Pesce para comenzar a trabajar en un esquema de ayuda oficial para el pago del salario complementario de junio. Reconvierten el ATP y sigue el IFE
Santiago Cafiero habilitó ayer en la extensa reunión gabinete económico a los Ministros y funcionarios para empezar a diseñar un mecanismo de auxilio a empresas privadas para el pago del medio aguinaldo correspondiente a los sueldos de junio. Las alternativas serán analizadas en la reunión de la semana próxima del equipo económico para complementar la nueva etapa del Programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP) que será reconvertido a un híbrido con un componente de crédito para las empresas y otro de subsidio por rubro de actividad.

El encuentro estuvo encabezado por el jefe de gabinete y su vice, Cecilia Todesca junto a los ministros de Economía, Martín Guzmán; de Trabajo, Claudio Moroni; y de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas. También asistieron los titulares del Banco Central (BCRA), Miguel Pesce; de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont; y de la Anses, Fernanda Raverta, además del viceministro de Economía, Haroldo Montagú, y el secretario de Hacienda, Raúl Rigo. Allí se acordó comenzar a trabajar en un menú de medidas para asistir a empresas para el pago de aguinaldos y descomprimir el costo fiscal del programa ATP a través de su reconversión en créditos para aquellas empresas que hayan retomado la actividad económica.

En el encuentro celebrado en el Salón de las Mujeres de Casa Rosada se analizó también cómo continuará el ATP a partir de la reactivación económica en 85% del territorio nacional en la nueva base de distanciamiento social preventivo que decretó Alberto Fernández. La ayuda bajo la modalidad de subsidio para el pago de salarios en más de 200 mil empresas privadas continuará para aquellos rubros que no tiene permitida retomar la actividad o que hayan sufrido pérdidas por la cuarentena. Pero aquellos sectores que hayan recuperado su capacidad de facturación dejarán de percibir el beneficio pero quedarán habilitados para acceder a créditos blandos destinados a inversiones de bienes de capital o contratación de nuevo personal.

Es decir, Alberto Fernández debería firmar un nuevo decreto para lanzar este paquete de ayuda a privados pos pandemia ya que el DNU que creó el ATP limita la ayuda del Estado al pago de hasta 50% del salario del trabajador siempre que ese porcentaje no exceda dos salarios Mínimo, Vital y Móvil ($33.750). La CAME y la UIA ya le plantearon a Claudio Moroni y Matías Kulfas el pedido de ayuda para el pago de aguinaldos. En el caso de los industriales hubo menos diplomacia para comunicar el reclamo. Daniel Funes de Rioja había asegurado que “el ATP no le regala nada a nadie” e incluso se quejó de la prórroga de la doble indemnización hasta fin de año en casos de despidos. Ricardo Diab, vice de la Cámara Argentina de la Mediana Empresa, admitió que "estamos reclamando la posibilidad de que el Gobierno, de la misma manera que dio los ATP, pueda ayudarnos a afrontar el pago de aguinaldos”.

En la reunión que duró casi tres horas hubo un repaso de las acciones económicas impulsadas por el gobierno nacional para atenuar los efectos de la pandemia sobre el aparato productivo. Allí Kulfas destacó el rumbo de los créditos productivos a las pymes que cuentan con garantía estatal, como el ofrecido a través del FoGAr, que ya acumula un desembolso superior a los $22.000 millones y que permitió proteger el tejido productivo.

Respecto del IFE, el lunes pasado ANSES se comenzó a pagar la segunda ronda, en un cronograma que se extenderá durante cinco semanas y que alcanzará a casi 9 millones de personas en todo el territorio nacional. Por su parte, la segunda ronda del ATP, el programa que cubre el salario complementario de trabajadores del sector privado, empezará a pagarse este jueves a 2 millones de empleados.



Fuente: Ambito


Miércoles, 10 de junio de 2020
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER