Martes 22 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
INDEC
La venta de medicamentos aumentó 65% en el primer trimestre
En la producción nacional se registraron subas del 70,4% en las ventas al mercado interno y de 34% en las exportaciones.
Las ventas de la industria farmacéutica alcanzaron en el primer trimestre del año los $70.622,9 millones, lo que representó un incremento del 65% interanual, informó este jueves el INDEC.

La mejora fue producto del aumento del 65% en la facturación de producción nacional y del 65,3% en la reventa local de productos importados, respecto del mismo período del 2019.


En la producción nacional se registraron subas del 70,4% en las ventas al mercado interno y de 34% en las exportaciones.

Las ventas de producción nacional representaron 70,7% y la reventa local de importados 29,3%, sobre el total de la facturación, de acuerdo con las cifras oficiales.

Automedicación
Por otro lado, en los últimos tres meses creció un 25% la automedicación. El dato se desprende de un relevamiento realizado por el Sindicato de Farmacéuticos y Bioquímicos (SAFYB).

"Esto es la consecuencia de los 100 días de cuarentena y las consecuencias negativas que está teniendo el encierro", explicó a minutouno.com, Marcelo Peretta, doctor en Farmacia y Bioquímica y secretario general de SAFYB.

Las drogas más demandadas son: el ibuprofeno, la cinarizina (para molestias digestivas, fatiga, reacciones cutáneas), amoxicilina, ambroxol (facilita la expectoración y alivia la tos), aspirina, diclofenac y omeprazol (para el tratamiento de la dispepsia, úlcera péptica, enfermedades por reflujo gastroesofágico, etc).

Otra de las consecuencias que se evidencia con fuerza con el encierro es el aumento de analgésicos para paliar los dolores musculares ocasionados por el sedentarismo. Los medicamentos de venta libre más consumidos para esto son el paracetamol, aspirina, ibuprofeno y diclofenac.



Fuente: Minuto Uno


Viernes, 26 de junio de 2020
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER