Martes 22 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía.
Efecto cuarentena plena: la economía se derrumbó 26,4% en abril.
El Indec informó el feroz derrumbe de la actividad económica en el mes donde el aislamiento obligatorio fue extensivo en todo el país. Se trata de la caída más grande la historia.
El nivel de actividad económica retrocedió 26,4% a nivel interanual durante abril, primer mes en que se aplicaron a pleno las medidas de aislamiento para morigerar el avance coronavirus, informó este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). En tanto, en la comparación con marzo de este año, la caída también fue brutal: 17,5%.
Para encontrar un nivel de desplome similar hay que retrotraerse a marzo de 2002, plena eclosión social y económica, donde la caída de la economía había sido del 17%, la más alta hasta el momento, de acuerdo a los registros del Indec de este indicador. Así, el actual derrumbe es el más alto de la historia.
Según el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE), en los primeros cuatro meses del año la actividad económica reflejó una contracción del 11% en la comparación con el mismo período del 2019.
En abril, el primer mes completo de aislamiento social, preventivo y obligatorio, la mayoría de las fábricas y comercios debieron cerrar, y también se paralizaron las obras en construcción. Una de las pocas actividades que se permitió fue la alimentación, considerada "esencial".
En marzo la actividad económica ya había caído 11,5%, el mayor descenso desde mayo de 2009, en buena medida porque la cuarentena impactó sobre los últimos diez días de marzo, pero también por los problemas de arrastre de la economía.
La economía ya venía con dos años de recesión, y en este 2020 caería 9,9% según el FMI, aunque cálculos privados, como el de la Fundación FIEL, elevan el retroceso al 12%.
Según el INDEC, "la pandemia de COVID-19 impactó de lleno sobre la actividad durante abril: el Estimador Mensual de Actividad Económica exhibió una contracción de 17,5% respecto de marzo, y de 26,4% en la comparación interanual, con bajas en la totalidad de los sectores".
De acuerdo con los datos incluidos en EMAE, los mayores derrumbes de abril se produjeron en Hoteles y Restaurantes (-85,6%) -el turismo fue el sector más golpeado por la pandemia- y la Construcción (baja del 86,4%).
Los rubros que más incidieron en la caída generalizada de la actividad económica fueron Industria Manufacturera (-34,4%) y Comercio (-27%).




Fuente: INDEC.


Martes, 30 de junio de 2020
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER