Sábado 9 de Agosto de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía
Gobierno habilita canje hasta el 4 de agosto y mandará proyecto al Congreso por deuda bajo legislación local
La fecha límite era el 24 de julio, pero con la nuevo oferta la Argentina estira el plazo para seguir negociando con los acreedores. Apunta a reestructurar deuda en dólares bajo legislación local.
Apunta a reestructurar deuda en dólares bajo legislación local. Un comunicado establece dos cuestiones centrales, además de hacer pública la oferta por la reestructuración de la deuda en dólares y euros bajo legislación extranjera. La primera, es que la fecha de suscripción de esa oferta será desde este lunes hasta el próximos 4 de agosto.

El ministro de Economía, Martín Guzmán, difundió un comunicado que establece dos cuestiones centrales, además de hacer pública la oferta por la reestructuración de la deuda en dólares y euros bajo legislación extranjera. La primera, es que la fecha de suscripción de esa oferta será desde este lunes hasta el próximos 4 de agosto.

La segunda que, en paralelo, se enviará al Congreso el proyecto para reestructurar la deuda en dólares bajo legislación local en los mismos términos y condiciones a los que se van a establecer para la deuda bajo legislación extranjera.

El comunicado también lleva declaraciones del propio Guzmán y del presidente de la Nación, Alberto Fernández, en la idea de que se trata del último esfuerzo del Gobierno argentino para llevar adelante la reestructuración y convencer así a los acreedores.

La nueva propuesta del Gobierno se oficializará este lunes ante la Comisión de Valores de Estados Unidos (SEC), tal como adelantó Ámbito, con miras a completar el proceso de acuerdo con los acreedores en agosto.

La mañana de este domingo el presidente Alberto Fernández, dijo que "la oferta se va a conocer hoy, va a estar abierta hasta fines de agosto" y que se trata "del máximo esfuerzo que podemos hacer, por eso esperemos que los acreedores comprendan".

"Es un esfuerzo enorme el que hemos hecho para cumplir con nuestra palabra. Nuestra palabra era poder hacer un acuerdo que le permita a la Argentina cumplir con los acreedores y que nos permita a los argentinos no postergar más a los que ya están muy postergados", dijo el Presidente en declaraciones a FM Milenium.

"Espero que las conversaciones, que están bastante bien encaminadas, terminen bien", agregó el mandatario.

Acerca de la propuesta, dijo que "si esto se analiza racionalmente ni siquiera se le está pidiendo a alguien que pierda, se le está pidiendo que deje de ganar lo que estaba ganando en exceso".

"El Gobierno anterior dio a los títulos, insólitas condiciones que el mundo no daba, y les permitió ganancias a esos acreedores que el resto del mundo no les reconocía, yo solo les estoy pidiendo que ganen como ganan en el mundo, no que ganen como Macri los dejó ganar", concluyó el Presidente.

La nueva propuesta del Gobierno se oficializará este lunes ante la Comisión de Valores de Estados Unidos (SEC), tal como adelantó Ámbito, con miras a completar el proceso de acuerdo con los acreedores en agosto.

La mañana de este domingo el presidente Alberto Fernández, dijo que “la oferta se va a conocer hoy, va a estar abierta hasta fines de agosto” y que se trata “del máximo esfuerzo que podemos hacer, por eso esperemos que los acreedores comprendan”.

“Es un esfuerzo enorme el que hemos hecho para cumplir con nuestra palabra. Nuestra palabra era poder hacer un acuerdo que le permita a la Argentina cumplir con los acreedores y que nos permita a los argentinos no postergar más a los que ya están muy postergados”, dijo el Presidente en declaraciones a FM Milenium.

“Espero que las conversaciones, que están bastante bien encaminadas, terminen bien”, agregó el mandatario.
Acerca de la propuesta, dijo que “si esto se analiza racionalmente ni siquiera se le está pidiendo a alguien que pierda, se le está pidiendo que deje de ganar lo que estaba ganando en exceso”.

“El Gobierno anterior dio a los títulos, insólitas condiciones que el mundo no daba, y les permitió ganancias a esos acreedores que el resto del mundo no les reconocía, yo solo les estoy pidiendo que ganen como ganan en el mundo, no que ganen como Macri los dejó ganar”, concluyó el Presidente.



Fuente: Ambito


Lunes, 6 de julio de 2020
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER