Martes 22 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
La construcción se contrajo 48,6% en mayo (caída se redujo a la mitad de la sufrida en abril)

La construcción se contrajo 48,6% en mayo (caída se redujo a la mitad de la sufrida en abril)
En medio de los efectos de del coronavirus y las medidas para contrarrestarla, la actividad de la construcción experimentó en mayo una caída del 48,6% interanual, aunque mejoró sensiblemente respecto a abril, un mes en el que por la pandemia casi no hubo actividad (mínimo histórico de la serie), informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

El indicador sintético de la actividad de la construcción (ISAC) de la serie desestacionalizada mostró en el quinto mes de 2020 una variación positiva de 99,9% respecto del mes anterior, un período en el que por el Covid-19 la economía estuvo prácticamente paralizada en casi su totalidad.

"Cabe señalar que en mayo el índice de la serie desestacionalizada recuperó parte de la retracción acumulada en el período marzo-abril", explicó el INDEC.

Agregó que "este índice se ubicaba en abril en un nivel 67% inferior al de febrero -antes del comienzo de la emergencia sanitaria-, y en mayo recuperó aproximadamente la mitad de dicha caída, por lo que se ubicó en un nivel 34% inferior al de febrero".

Asimismo, en mayo los niveles de todos los insumos que componen el ISAC, aunque en la mayoría de ellos es inferior al que tenían en febrero, muestran una suba respecto de abril en términos desestacionalizados.

De esta forma, presentan subas mayores al 100% en términos desestacionalizados respecto de abril los ladrillos huecos, artículos sanitarios de cerámica, pisos y revestimientos cerámicos, y mosaicos graníticos y calcáreos, mientras que observan incrementos entre 50% y 100% placas de yeso, yeso, asfalto, hierro redondo y aceros para la construcción, pinturas para construcción y cemento portland.


La industria de la construcción es uno de los sectores que desde marzo pasado, a comienzos de la crisis del coronavirus, tiene restringida la actividad para las grandes obras y solamente se ejecutan algunas obras obras públicas y refacciones menores.

En el acumulado entre enero y mayo, la construcción verificó una caída del 42,2% contra igual período de 2019, siempre según las cifras oficiales. La caída registrada en mayo en la medición interanual fue inferior al 76,2% de baja de abril y parecida al 47,1% de marzo, de acuerdo con el INDEC. A su vez, la actividad alcanzó en mayo 21 meses con retrocesos consecutivos, es decir, su declive viene de hace casi dos años.

"La fase 1 de abril llevó a la construcción a los mínimos históricos, donde solo se mantuvo dinámica un cuarto de la actividad de un mes normal. En el mes de mayo mostró un movimiento ligeramente mayor del sector. Sin embargo, la caída acumulada entre marzo y mayo es del 34%", remarcaron los economistas del IARAF, Nadin Argañaraz y Bruno Panighel.



Fuente: Ambito


Miércoles, 8 de julio de 2020
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER