Martes 22 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía.
Vicentin manifestó su disposición a conformar un fideicomiso, como propone Santa Fe.
En diálogo con Télam, fuentes de la empresa calificaron a la audiencia como "una buena reunión" y dijeron que la propuesta del gobierno santafesino de crear un fideicomiso es una especie de "punto en común".
La titular de la Inspección General de Personas Jurídicas (IGPJ) de Santa Fe, María Victoria Stratta, aseguró hoy que Vicentin manifestó “expresamente su disposición” a conformar un fideicomiso con otros actores de la actividad agroexportadora y el Estado como vía para revertir su actual situación de quebranto.
“Fue una reunión muy provechosa”, dijo la funcionaria santafesina a Télam tras el primer encuentro de conciliación convocado por el juez Civil y Comercial de la Segunda Nominación de Reconquista, Fabián Lorenzini, que lleva adelante el concurso de acreedores la cerealera.
De la reunión, realizada esta tarde en la sede del juzgado, en la localidad santafesina de Reconquista, participaron por el Gobierno de Santa Fe, además de Stratta, el secretario de Justicia, Gabriel Somaglia.
Por la empresa, en tanto, asistió el actual presidente de Vicentin, Daniel Buyatti, acompañado por el abogado corporativo de la firma.
Tras el primer encuentro, el magistrado convocó a una nueva reunión de conciliación para el 30 del corriente mes.
La empresa “expresamente manifestó su disposición a que las acciones sean entregadas a un fideicomiso”, dijo Stratta a Télam tras la reunión, que se extendió por espacio de dos horas.
Aclaró que la propuesta planteada por Santa Fe para la continuidad de la operación de Vicentin a través de un fondo fiduciario en el que converjan acreedores y jugadores del sector agrario se planteó “en grandes trazos”.
“A eso hay que pulirlo, pero el punto de partido está”, abundó la titular de la IGPJ, quien destacó que el Gobierno santafesino procura “defender el interés público” así como la continuidad de la operatoria de la agroexportadora y los puestos laborales de Vicentin.
En diálogo con Télam, fuentes de la empresa calificaron a la audiencia como "una buena reunión" y dijeron que la propuesta del gobierno santafesino de crear un fideicomiso es una especie de "punto en común".
Recalcaron que el fideicomiso se debe conformar en el marco del "concurso de acreedores" que lleva adelante el juez Lorenzini.
Stratta señaló que “ambas partes coincidimos en que el fideicomiso es una herramienta que permitirá inyectar fondos y confianzas” a la empresa, que enfrenta un concurso de acreedores por unos 100 mil millones de pesos.
Explicó que “si se concreta el fideicomiso” las funciones de administración “son ejercida por el fiduciario, que nombra el directorio”.
De ese modo, los actuales ejecutivos de la empresa “tendrían que dejar la administración” pero no por vía de una intervención, sino de un acuerdo del que formen parte.
Sin brindar mayores detalles, Stratta dijo que el fondo fiduciario propuesto por Santa Fe como salida “será la reunión de esfuerzos públicos y privados, con acopiadores, cooperativas, con todos los interesados” en participar del negocio agroexportador.
“Hay muchos que manifestaron interés, entre ellos los mismos acreedores”, dijo la funcionaria santafesina.
El objetivo es no solo sacar a Vicentin de su actual situación financiera, sino “potenciarla” con aportes de fondos de instituciones financieras y actores del agro dispuestos a invertir en su reconstitución.
Hasta su default y posterior caída en concurso de acreedores, la operatoria de la compañía suponía alrededor del 9 por ciento de la oferta exportable del país, básicamente a través de envíos al exterior de granos, aceite de soja y sus subproductos.
El plan santafesino contempla la idea de que los acreedores de Vicentin capitalicen con acciones sus acreencias.
Los principales acreedores son el Banco Nación, con unos U$S300 millones; diversos bancos internacionales, por un monto estimado en U$S500 millones, y la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA), con U$S90 millones.
Tras el primer encuentro, el juez Lorenzini convocó a una nueva reunión de conciliación para el 30 de este mes.
Entre medio, las partes buscarán avanzar en los detalles de la propuesta presentada hoy por Santa Fe.




Fuente: Télam


Jueves, 16 de julio de 2020
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER