Martes 22 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
En los primeros 5 meses del año
Las exportaciones agropecuarias alcanzaron el 71% del total (nivel más alto desde 1986)
En tiempos de pandemia, las ventas argentinas incrementaron su dependencia los sectores agroproductores llegando a los mayores niveles en casi 7 lustros. Las MOI en cuotaparte más baja desde 1991, según DNI Consultores.
Como resultado de los cambios en el comercio internacional derivados de la pandemia de Covid-19 que afecta a escala global, en los primeros cinco meses del año las exportaciones de origen agropecuario alcanzaron una participación del 71% en el total de las ventas externas argentinas, un nivel que no marcaba desde 1986.

El dato relevado por DNI Consultores, evidencia que la Argentina es “más agroexportaciones dependiente que nunca en 35 años”. Como contrapartida, en lo que constituye un aspecto preocupante, la participación de las exportaciones de origen industrial (MOI) en el total en este lapso ha sido en 2020 la menor desde 1991.


El 71% de agroexportaciones en los primeros cinco meses del año, es el resultado de la suma de las exportaciones de productos primarios (PP) y manufacturados de origen agropecuario (MOA). Hay que ir hasta 1986, para encontrar una participación mayor de las exportaciones agropecuarias en las ventas externas, cuando las PP y MOA, sumadas alcanzaron un 75% del total. “También hay que remitirse a 1986 para observar una incidencia de las exportaciones de productos primarios de tal envergadura en el primer quinquemestre (33% ahora, 36% en ese momento)”, señala el informe de la consultora de Marcelo Elizondo.


DNI Consultores

“Las exportaciones argentinas incrementaron su dependencia en tiempos de pandemia de los sectores agroproductores y exportadores llegando a niveles nunca antes vistos en todo el siglo XXI, y los mayores de casi 7 lustros”, explica el relevamiento.

En cuanto a esta particular coyuntura, Elizondo sostiene que “la pandemia -con las afecciones consecuentes producidas- ha afectado el funcionamiento normal de los mercados comerciales en el planeta. Pero también la capacidad productiva de Argentina en la agroproducción le ha permitido reaccionar y actuar en este contexto”.

“Queda hacia adelante una matriz crecientemente agro-referida en materia de oferta comercial externa para el futuro exportador argentino, aun luego de recuperada cierta normalidad internacional esperable en los primos meses”, concluye.



Fuente: Ambito


Domingo, 19 de julio de 2020
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER