Martes 22 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Por 60 días más
Gobierno extiende hasta fin de septiembre la prohibición de los despidos
Un decreto de necesidad y urgencia que se publicará en las próximas horas prorroga por 60 días la imposibilidad de cesantías que, con la actual normativa, dejaba de regir el 31 de julio.
El Gobierno extendió hasta el 30 de septiembre la prohibición de los despidos sin causa y las suspensiones unilaterales, como había adelantado Ámbito. Un decreto de necesidad y urgencia que se publicará en las próximas horas prorroga por 60 días la imposibilidad de cesantías que, con la actual normativa, dejaba de regir el 31 de julio. Así el Gobierno se inclinó a favor de los reclamos sindicales y despejó la inquietud que existía respecto de la caída del instrumento en conflictos como el de la línea aérea LATAM.

El DNU tendrá las mismas características que el primero dictado en la cuarentena, el 329/2020, que rigió hasta mayo, y el que ordenó continuar con la cobertura hasta fin de este mes: prohíbe “efectuar despidos sin justa causa y por las causales de falta o disminución de trabajo y fuerza mayor” por 60 días más, es decir hasta fin de septiembre, y también “efectuar suspensiones por las causales de fuerza mayor o falta o disminución de trabajo”. Al igual que en las anteriores ocasiones quedarán exceptuadas de la prohibición las suspensiones acordadas con el sindicato correspondiente.

La prórroga de la prohibición de despidos terminó de resolverse hoy con la circulación del DNU entre los ministerios para complementar la firma de Alberto Fernández y luego de que la cartera laboral, de Claudio Moroni, elaborara el borrador de la norma. El reclamo a favor de la continuidad de la norma estuvo al tope de negociaciones discretas de la CGT pero formaba parte de la agenda del grueso del sindicalismo argentino a raíz de la crisis en el mercado laboral derivada de la pandemia.

A partir de la cuarentena todos los funcionarios y los especialistas del rubro advierten sobre un aumento de la desocupación (así como de la pobreza y la indigencia) e incluso la consultora Ecolatina prevé un salto de cinco puntos porcentuales, del actual 10,4% a un valor cercano a 15 por ciento, a la salida todavía incierta del aislamiento social, preventivo y obligatorio. Casos como el de Latam reactualizaron la mirada sobre la norma antidespidos: Trabajo rechazó esta semana la apertura de un procedimiento preventivo de crisis (PPC) que había pedido la compañía para efectuar despidos con indemnizaciones reducidas.



Fuente: Ambito


Viernes, 24 de julio de 2020
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER