Lunes 11 de Agosto de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía
La facturación del Hot Sale fue 128% mayor a la edición 2019
Más de 4 millones de usuarios de internet emitieron 3,5 millones de órdenes de compra entre el lunes y ayer. La facturación alcanzada en las ventas durante los tres días de descuentos especiales fue por $19.380 millones.

La facturación alcanzada en las ventas durante los tres días de descuentos especiales, denominada Hot Sale, fue por $19.380 millones, y representó un incremento de 128% respecto de lo comercializado en la edición 2019 del mismo evento.

Según difundió hoy la Cámara Argentina de Comercio Electrónico, (CACE) más de 4 millones de usuarios de internet emitieron 3,5 millones de órdenes de compra entre el lunes y ayer, por un total de 6,3 millones de productos, con un ticket promedio por $5.523 (35% superior al año 2019).

Estos datos corresponden a las ventas realizadas durante el lunes, martes y miércoles pasado, que son los tres días formales del Hot Sale.

Además, la gran mayoría de las empresas continúan ofreciendo ofertas y descuentos durante la Hot Week, indicaron desde la cámara.

Las categorías que más unidades vendieron fueron Alimentos y bebidas, Productos de cosmética y cuidado personal, Hogar, muebles y jardín, Indumentaria (no deportiva) y Herramientas y Construcción.

Mientras que las categorías que más facturaron fueron Celulares y teléfonos; Electrodomésticos y Aires acondicionados; Electrónica, audio, video y TV; Hogar, muebles y jardín; y Herramientas y Construcción

El director ejecutivo de la CACE, Diego Urfeig, remarcó que "aumentaron un 45% las visitas únicas en los primeros días y crecieron sensiblemente los rangos etarios 18 a 25 años y los mayores de 55".

"El comercio electrónico es adoptado cada vez más como tendencia en relación con la forma en cómo compramos; y sin duda será parte de la nueva normalidad.”, agregó.

Por su parte, el director Institucional de la CACE, Gustavo Sambucetti, concluyó que "en un contexto de retracción de consumo y pandemia, estamos muy contentos de haber contribuido a la reactivación de la economía".

"La cantidad de empresas participantes, los artículos vendidos y los usuarios que visitaron el sitio aumentaron significativamente en relación con el año pasado, marcando un nuevo hito en el comercio electrónico en la Argentina”, agregó.


Sábado, 1 de agosto de 2020
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER