Martes 22 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía.
Funcionarios de Economía exponen sobre los alcances del Presupuesto 2021
Integrantes del equipo de Martín Guzmán participarán de un plenario de la cámara para precisar los ejes centrales del plan de gastos para 2021.
Los secretarios de Hacienda, de Política Económica y de Finanzas, Raúl Rigo, Haroldo Montagu y Diego Bastourre, respectivamente, expondrán esta tarde ante un plenario de la Cámara de Diputados sobre los ejes centrales del proyecto de Presupuesto 2021.
La iniciativa del Poder Ejecutivo contempla un gasto total superior a $ 8 billones, con más del 60% destinado a partidas sociales y un crecimiento del 5,5% del Producto Interno Bruto (PIB).
A partir de las 15, los integrantes de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara baja, que conduce el diputado Carlos Heller, avanzarán así en el debate sobre los gastos y recursos de la Administración nacional durante el año próximo.
Tras el informe de Rigo, Montagu y Bastourre, la Comisión de Presupuesto comenzará a analizar cada artículo del proyecto y a definir si introduce o no modificaciones, a la luz de las negociaciones con los bloques opositores.
El Frente de Todos tiene 117 votos propios, con lo cual requiere construir consensos con los bloques provinciales para asegurar su aprobación, con la mirada puesta en que Juntos por el Cambio no acompañe el proyecto del Gobierno nacional.
El oficialismo aguarda también que el ministro de Economía, Martín Guzmán, gire al Congreso nacional el nuevo sistema de ajuste de jubilaciones que reemplazará la movilidad aprobada por el Gobierno de Cambiemos, dado que el pago de haberes insumirá más de la mitad de los recursos previstos para el próximo año.
Los funcionarios de Economía explicarán los aspectos centrales del Presupuesto, que proyecta un déficit fiscal de 4,5%, una inflación anual de 29% y un dólar en torno a los $ 102,4 para fin del año.
También se darán precisiones sobre el gasto social, que prevé destinar $ 5,5 billones para el pago de jubilaciones y asignaciones sociales, programas alimentarios y de economía social, entre otros fines, lo que representa el 65% de los recursos previstos para 2021.




Fuente: Ámbito.


Martes, 29 de septiembre de 2020
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER