Martes 22 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía.
Atención comercios: quieren cambiar comisiones y tiempos de acreditación en compras con tarjeta de crédito
Diputados comenzó a tratar proyectos para dinamizar la utilización de las tarjetas. Qué pasará con las comisiones que pagan los negocios.
La Cámara de Diputados inició este lunes el debate en torno a un proyecto de ley para la acreditación inmediata en las cuentas de los comercios del monto de las operaciones realizadas con tarjetas de crédito, y otra iniciativa de rebaja de comisiones.
El debate se desarrolló en el marco de un plenario de las comisiones de Finanzas, que preside Fernanda Vallejos (Frente de Todos) y de Comercio, que encabeza Gabriela Lena (UCR), con la presencia de representantes de cámaras comerciales.
Según anticiparon, la semana que viene asistirán al plenario autoridades de cámaras que agrupan a las tarjetas de débito y crédito, cuya utilización viene en alza en medio de la pandemia.

Acreditación inmediata

El proyecto para la obligatoriedad de la acreditación inmediata de los montos cobrados a través de tarjetas en comercios fue presentado por el legislador puntano del Frente de Todos Carlos Ponce, quien destacó que "más de 250 cámaras" transmitieron su adhesión a la iniciativa.
"Entre que se produce el débito y le llega al comerciante, hay un jugador externo que se queda con ese dinero durante todo ese tiempo", explicó para caracterizar la naturaleza del problema que enfrentan los comerciantes.
El legislador citó datos de la última encuesta de INDEC según la cual el uso de tarjetas de crédito creció de forma interanual un 32%, en tanto que en los comercios de cercanía esa cifra ascendió al 54% interanual.
Invitado por Ponce, el secretario de la Cámara de Comercio de Villa Mercedes (San Luis), Darío Sánchez, justificó la iniciativa al señalar que "al propietario de la tarjeta que realiza su compra, ese débito se le realiza en forma inmediata, y el comerciante debería estar en las mismas condiciones".
Para el comerciante puntano, esta ley "aliviaría mucho la situación de pymes y comercios chicos que no tienen tanta espalda financiera para soportar el tiempo que tardan en recibir el dinero de la compra".
A su turno, el representante de la Confederación Económica de la Provincia de Buenos Aires Guillermo Siro consideró que la inmediatez en la acreditación del dinero es "lo que corresponde".
En representación de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Fabián Tarrío señaló que el proyecto de Ponce "se ajusta a la realidad" y debería ser ley "lo más rápido posible", por una razón de "absoluta justicia".

Rebaja en comisiones de crédito y débito

El otro proyecto que fue parte de la agenda del plenario de comisión pertenece al pampeano Ariel Rauschenberger (Frente de Todos), quien propone rebajar las comisiones que cobran las tarjetas de crédito del 3% al 1,5%; y del 1,5% al 0,5% en el caso de las de débito.

En 2016, se había aprobado una ley para el recorte gradual de las comisiones y de hecho ya está en práctica, pero este nuevo marco regulatorio podría acelerar esas rebajas.

"Es necesaria una reformulación (de las comisiones), pero no en este momento. Hay urgencias que obligan a no dilatar más la retención de fondos, que son miles de millones de pesos por mes", opinó Edgardo Phielipp, de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios.

Actualmente, el arancel máximo que pegan los comercios es del 2% por operaciones de tarjetas de crédito y 0,9% para las efectuadas con débito.

En el 2021 los aranceles bajarán a 1,8% para crédito y 0,8% para débito.

Antes del 2017, se pagaban comisiones de hasta 3% para compras con crédito y de 1,5% para transacciones con débito.




Fuente: Iprofesional.


Martes, 29 de septiembre de 2020
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER