Martes 22 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
Aumentan los precios de los combustibles desde este miércoles
Según dispuso el Decreto 965/2020, desde mañana 16 de diciembre deberán actualizarse los montos del Impuesto de los Combustibles Líquidos y el de los de Dióxido de Carbono.
Vale recordar que el Gobierno nacional a través había decidió aplazar la suba de los impuestos a los combustibles que estaba pautada para el primero de diciembre. La normativa publicada en el Boletín Oficial dispone que el incremento se establezca a partir del 16 de diciembre inclusive, suspendiéndose toda otra actualización hasta el 15 de enero de 2021.
El impuesto a los combustibles plantea un ajuste que se realiza de manera trimestral. Si bien el primero de diciembre tendría que haberse dado un aumento correspondiente al tercer trimestre de este año, también había quedado pendiente desde septiembre una parte de la suba correspondiente al segundo trimestre.
La medida determinada en el Decreto Nacional buscó prorrogar hasta mediados de diciembre el porcentaje de incremento del segundo trimestre y deja pendiente el que corresponde al tercer trimestre para enero.
La actualización trimestral de los tributos correspondientes al segundo trimestre debería ser de un 5,2 por ciento, mientras que los indicadores inflacionarios para la suba que debe darse en el tercer trimestre se ubican en un 7,4 por ciento. Es decir que los impuestos deberían actualizarse en un 12,6 por ciento pasado el quince de enero.
“Si analizamos la incidencia del incremento en los impuestos, el 5,4 por ciento en diciembre representa en el caso de la nafta una suba de 83 centavos y en el gasoil un alza de 55 centavos, lo que representa un aumento en surtidor del 1,3 y del 1 por ciento respectivamente”, explica el consultor Cristian Bergmann.
No obstante y según lo que se comenta en el mercado -no está confirmado de manera oficial – es altamente probable es que las empresas petroleras generen un ajuste para los consumidores a partir del 16 de diciembre, por un lado para actualizar los montos de impuesto y por otro para recomponer su rentabilidad, en el orden del 3 al 4 por ciento.
Vale destacar que el costo del litro de combustible se compone de un 55 por ciento de exploración, producción, refinación y logística, un 35 por ciento de impuestos de las tres jurisdicciones y el 10 por ciento restante es el margen bruto que permite afrontar todos los costos fijos que tiene una Estación de Servicio, en su gran mayoría PyMes familiares.



Fuente: Ámbito.


Martes, 15 de diciembre de 2020
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER